En Cúcuta, Ocaña, Pamplona y Tibú los docentes participan del paro nacional convocado por Fecode
Asinort el sindicato del magisterio de Norte de Santander, se unirá al paro nacional convocado por Fecode, en Cúcuta, Ocaña, Pamplona y en Tibú los docentes participarán de movilizaciones en protesta por las deficiencias en materia de salud.
Hugo Cárdenas directivo de Fecode dijo a la FM "el objetivo de nuestra protesta es que se respete el régimen exceptuado de salud que tenemos los docentes, exigir dar cumplimiento a la ley 9189 son criterios diferenciales para la prestación del servicio, el no implementarse adecuadamente este modelo ha dejado graves consecuencias".
Considera que se deben realizar auditorías externas que efectivamente los recursos se ejecuten en mejorar la calidad del servicio de salud, no se va a admitir pasar al régimen público, teniendo en cuenta las deficiencias que se vienen presentando en infraestructura y de contratación de profesionales.
Le puede interesar: Corte Constitucional convoca audiencia para pedir respuestas al Estado sobre la crisis del Catatumbo
La movilización en Cúcuta se tiene previsto empezar en Cúcuta a partir de las 8 a.m. desde el parque Simón Bolívar, realizará un recorrido por la avenida Gran Colombia hasta llegar al parque la Victoria, conocido como parque Colón, en el centro de la ciudad.
"Después de esta protesta a nivel país, se busca una respuesta del Gobierno Nacional, de lo contrario de nuevo vamos a salir a las calles a expresar nuestro inconformismo antes de culmina el período escolar, hemos apoyado varias directrices del presidente Petro en materia de reforma social que las hemos considerado convenientes para el pueblo colombiano, pero es esta oportunidad vamos a defender nuestros derechos.
Es una necesidad urgente de organizar el sistema de salud, se busca que sea preventivo para nuestros docentes y sus familias son aproximadamente 800 mil personas que se verían afectadas, en el último consejo de ministros se realizaron serias afirmaciones, incluso que este modelo no debería estar exceptuado y no lo vamos a aceptar, porque cotizamos más y tenemos la libre escogencia, se busca a ponernos de acuerdo con el Gobierno Nacional, puntualizó Hugo Cárdenas.