
Migración Colombia entrega balance de acciones en el Día Mundial contra la Trata de Personas
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia expuso un balance sobre sus acciones para prevenir y combatir este delito. La entidad destacó su enfoque en derechos humanos y la articulación con autoridades nacionales e internacionales como parte de su estrategia.
Según el reporte, desde la Subdirección de Verificaciones Migratorias se han llevado a cabo 1.075 actividades pedagógicas en distintas regiones del país entre 2024 y lo que va de 2025. Estas jornadas han impactado a cerca de 33.000 personas pertenecientes a sectores como salud, comercio, educación, transporte, turismo y ciudadanía en general. El objetivo es proporcionar herramientas para identificar modalidades de trata y promover la denuncia.
Le puede interesar: Registrador Nacional y ONU evalúan escenarios electorales rumbo a las elecciones de 2026
En el ámbito investigativo, el Grupo de Policía Judicial de Migración Colombia, especializado en delitos transnacionales, ha trabajado en coordinación con la Fiscalía, el CTI, la Policía Nacional y autoridades extranjeras. Esta colaboración ha resultado en la desarticulación de redes delictivas y el rescate de 17 víctimas en países como Brasil, Ecuador, México y República Dominicana.
La entidad también resaltó el uso de herramientas tecnológicas como LibertApp, una aplicación móvil que permite reportar casos de trata y solicitar ayuda mediante un botón de pánico. La app, disponible en varios idiomas y operativa sin conexión a internet, ofrece además información sobre consulados y asistencia a víctimas.
Lea aquí: Radican Presupuesto General de la Nación 2026 por $556,9 billones ante el Congreso
En cuanto a alianzas estratégicas, Migración Colombia mencionó el trabajo conjunto con Abogados sin Fronteras Canadá, organización que ha apoyado el fortalecimiento de capacidades técnicas y operativas del personal de la entidad.
La directora general, Gloria Esperanza Arriero López, señaló que las dinámicas migratorias actuales exigen una respuesta institucional robusta para proteger a la población migrante y enfrentar las condiciones de vulnerabilidad que facilitan este delito.