Trump y Petro
Trump y Petro
Internet
1 Ago 2025 07:52 AM

MinComercio confirma que Estados Unidos mantiene arancel del 10% a productos colombianos

Sara Camila
Fajardo Castellanos
MinComercio confirma que EE. UU. mantendrá el arancel del 10 % a productos colombianos.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales, confirmó este jueves que Estados Unidos continuará aplicando el arancel del 10 % a las exportaciones colombianas, de acuerdo con la reciente Orden Ejecutiva emitida por ese país.

“De conformidad con la Orden Ejecutiva recientemente emitida por el Gobierno de los Estados Unidos en materia arancelaria, esta disposición establece que Colombia permanece bajo la aplicación de la tarifa general del 10 %”, explicó Morales en un pronunciamiento oficial.

La ministra indicó que, pese a la continuidad del arancel, se mantienen abiertos los canales de comunicación entre ambos gobiernos. “Continúan los acercamientos técnicos entre ambos países orientados a mantener las relaciones comerciales de manera armónica y constructiva”, señaló.

El Gobierno colombiano permanece a la expectativa de cualquier cambio en la postura estadounidense. “Como Gobierno, estaremos atentos a cualquier pronunciamiento adicional que surja de las autoridades estadounidenses”, puntualizó Morales.

Lea: Proyecto de ley busca evitar abusos de derechos humanos cometidos por empresas en Colombia

Actualmente, Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de Colombia. La medida arancelaria impacta sectores clave como el acero y el aluminio, aunque el pronunciamiento oficial no especificó productos afectados en esta ocasión.

Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de Colombia. En lo corrido del año, hasta mayo, las exportaciones hacia ese país alcanzaron los US$ 6.009,1 millones, lo que representa el 30 % de las ventas totales del país, según cifras del DANE.

Entre enero y mayo, el 67 % de los productos exportados a Estados Unidos correspondieron al sector no minero-energético, mientras que el 33 % perteneció al sector minero-energético. En promedio, más de 3.000 empresas colombianas exportan cada año a ese país, lo que representa el 35 % de las compañías exportadoras a nivel global. En 2025, hasta abril, 2.069 empresas han registrado ventas externas hacia ese destino, de acuerdo con la DIAN.

Puede leer: Mintransporte presenta megaproyectos ferroviarios y lanza nueva Agencia Férrea Nacional

Desde el lado de las importaciones, cerca del 70 % de los bienes provenientes de Estados Unidos son productos que no se fabrican en Colombia y que, en su mayoría, se incorporan en las cadenas productivas nacionales.

En materia de inversión, Estados Unidos continúa como el principal inversor histórico en el país. Durante el primer trimestre de 2025, se registraron flujos por US$ 1.080,2 millones, equivalentes al 34 % de la inversión extranjera directa recibida en ese periodo. Esta inversión está diversificada en más de 15 sectores, entre ellos comercio, telecomunicaciones, petróleo y minería, servicios financieros, industria manufacturera, energía, construcción y agricultura.

Estados Unidos también se destaca como el mayor emisor de remesas hacia Colombia. En el primer trimestre del año, se enviaron US$ 1.599,4 millones desde ese país, lo que representó el 51 % del total y un crecimiento del 14 % frente al mismo periodo de 2024.

En cuanto al turismo, los viajeros estadounidenses lideran el ingreso de visitantes no residentes. Entre enero y mayo llegaron 473.397 turistas procedentes de ese país, lo que equivale al 25 % del total de extranjeros que arribaron a Colombia en ese lapso, según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.