Proyecto de ley busca frenar las violaciones a los derechos humanos cometidas por empresas en Colombia
Se radicó ante la Cámara de Representantes el denominado 'Proyecto del Siglo'.
RCN Radio / Víctor Castro Gómez
31 Jul 2025 05:15 PM

Proyecto de ley busca evitar abusos de derechos humanos cometidos por empresas en Colombia

Víctor
Castro Gómez
Mediante un proyecto de ley pretenden frenar las violaciones a los derechos humanos cometidas por grandes compañías en Colombia.

Se radicó ante la Cámara de Representantes el denominado 'Proyecto del Siglo', una iniciativa en la que han participado 27 congresistas, y con la cual pretenden poner en cintura a las grandes compañías que violan los derechos humanos en el país

Lea también: Mintransporte presenta megaproyectos ferroviarios y lanza nueva Agencia Férrea Nacional

De acuerdo con el representante del Pacto Histórico, Alirio Uribe, "en Colombia hemos tenido algunas empresas, no todas ni mucho menos, comprometidas en temas de lesiones a comunidades, de daños ambientales. Recordemos el caso de la Chiquita Brands. Lo que queremos es que haya unos deberes para las empresas, unos deberes para el Estado, y unos derechos para las víctimas, cuando se presenten violaciones de comunidades, de derechos humanos o de derechos ambientales, por el accionar de empresas multinacionales".

El documento propone controles más estrictos, sanciones económicas y administrativas para las compañías y mecanismos de reparación para víctimas. Además, obliga a las empresas a ser estrictas con sus operaciones y garantizar condiciones laborales dignas, alineándose con tratados internacionales sobre derechos humanos.

En materia de regulación, Rosa María Mateus, vocera de Cajar, hizo alusión a los "antecedentes de normatividad internacional que, por supuesto el Estado colombiano está llamado a cumplir, hay unos antecedentes también de jurisprudencia colombiana, de sentencias de Altas Cortes, que lamentablemente han determinado que las afectaciones y las vulneraciones a los Derechos Humanos en nuestro país son altas".

Le puede interesar: El presidente Gustavo Petro responde a críticas por ‘decretazo’ de la reforma a la salud

El proyecto es apoyado por parlamentarios de diferentes bancadas, entre las que se encuentran integrantes de la Pacto Histórico, Liberal, Comunes, la U y CITREP.

Las organizaciones sociales y los autores del proyecto buscan un acuerdo nacional que logre la verdad, justicia, reparación y no repetición de las violaciones en contra de las comunidades que han sido víctimas de este actuar corporativo y tiene como objetivo visibilizar casos reales de violaciones.