Plenaria de la Cámara de Representantes
Sesión para el segundo debate de la reforma a la educación.
RCN Radio - Adriana Cuestas
7 Oct 2025 02:44 PM

Congresista santandereano propuso ley que sancionaría económicamente a las personas que hagan declaraciones calumniosas e injuriosas

Juan David
Quijano Castillo
El proyecto ya fue estudiado en el primer debate en la Cámara de Representantes.

En el Congreso de la República, específicamente en la Cámara de Representantes, hay un proyecto de ley que pretende ejercer control y sancionar a aquellas personas que emitan declaraciones calumniosas o injuriosas en contra de otra persona, ya sea mediante las redes sociales o por intermedio de cualquier otro medio.

Esta es una iniciativa liderada por el representante a la Cámara por Santander, Álvaro Leonel Rueda Caballero, quien en conversación con Alerta Bucaramanga entregó detalles sobre el proyecto de ley.

Es un proyecto que pasó su primer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, por medio del cual estamos creando el artículo 36A y se modifica el artículo 225 de la Ley 599, que es el Código Penal, en materia de retractación en los delitos de injuria y calumnia”, explicó el congresista santandereano.

Además, el representante a la Cámara aclaró que, aunque pueda parecer que el proyecto de ley sólo pretenda penalizar a las personas que incurran en la injuria o calumnia mediante las redes sociales, precisó que es para “toda aquella persona que cometa el delito de injuria o calumnia y que en una eventual conciliación tenga que salir a retractarse”.

Le puede interesar: Exrectora en Santander fue condenada a 20 años de prisión por permitir abusos sexuales de paramilitares contra estudiantes

¿Cuál es el objetivo del proyecto de ley?

El congresista, avalado por el Partido Liberal, explicó cuál es el objetivo de este proyecto de ley, que ya está siendo estudiado en el Congreso de la República.

Básicamente lo que pretendemos es modificar el régimen de la figura de la retractación en estos delitos (injuria y calumnia), buscando fortalecer un equilibrio entre el derecho a la libertad de expresión y los derechos al buen nombre y la honra, garantizando, que, además de que se haga una retractación pública, exista una sanción económica para el autor o partícipe, derivada del riesgo producido frente a los derechos tutelados de la víctima”, añadió el representante Rueda.

Lea aquí: Gobierno Departamental instala PMU para acompañar protestas pacíficas en peajes de Santander

Por otro lado, el congresista Álvaro Rueda asegura que uno de los aspectos a tener en cuenta con respecto a este proyecto de ley, es que no quedarán antecedentes judiciales, que no es una pena, pero “si es mínimo de sanción, porque cuando una persona es sujeto de injuria y calumnia, el daño ya está hecho, entonces lo que se pretende es que haya una sanción económica, que les duela el bolsillo, porque es que lastimosamente la gente cuando le meten la mano al bolsillo es que empieza a actuar de manera correcta”.

Lo que viene

En total serán cuatro los debates por los que debe pasar el proyecto de ley, antes de determinarse si se aprueba o no.
Ahora lo que viene es que se estudiará en la plenaria de la Cámara de Representantes, posteriormente pasará a la Comisión Primera del Senado de la República, y en caso de que avance correctamente, terminará en la plenaria del Senado, para convertirse entonces en Ley de la República.