Cámaras de fotomultas en Barrancabermeja
Cámaras de fotomultas en Barrancabermeja
RCN Radio
10 Nov 2025 04:29 PM

Senador santandereano radicó un proyecto de ley para regular y combatir las fotomultas en Colombia

Juan David
Quijano Castillo
Con el proyecto busca “reducir la litigiosidad derivada de comparendos automáticos”.

El senador santandereano Gustavo Moreno Hurtado presentó ante el Congreso de la República un proyecto de ley que pretende ponerle un ‘pare’ a las fotomultas en Colombia.

El congresista oriundo de Barrancabermeja propone una ley anti fotomultas, teniendo varios puntos importantes, como por ejemplo erradicar los abusos de las cámaras que sancionan vehículos y no personas, o acabar con las fotomultas sin la debida señalización.

¿Qué son las fotomultas?

Las fotomultas son comparendos automáticos que se aplican en diversas vías del territorio nacional y son sanciones captadas por cámaras electrónicas que detectan infracciones como exceso de velocidad, pasar semáforo en rojo o cruces indebidos. Estas cámaras están activas 24/7 en varias ciudades y vías nacionales, generando miles de multas al año y recaudando grandes sumas de dinero, que presuntamente deben invertirse en el mejoramiento de la movilidad.

Le puede interesar: La Contraloría denuncia la asignación de becas universitarias a foráneos por parte de la Alcaldía de Bucaramanga

Gran cantidad de comparendos aplicados

En diferentes vías importantes de Colombia hay cámaras detectoras que identifican la velocidad a la que transitan los vehículos y al año son miles de comparendos los que se aplican.

Si bien se trata de penalizar infracciones de tránsito, hay aspectos que han generado inconformidad, como el hecho de que haya fotomultas en autopistas y vías alejadas de zonas habitadas, lo cual muchos conductores consideran incoherente.

Durante años, miles de colombianos han recibido comparendos, pero estos se aplican al vehículo o a la placa, y no al conductor. Con la nueva ley se busca que solo se impongan multas cuando se identifique al conductor o conductora infractor, garantizando así el derecho al debido proceso.

Lea aquí: La Asamblea de Santander aprobó el Presupuesto General para 2026, $3.049 billones de pesos estarán habilitados

El proyecto de ley

“El proyecto busca fortalecer la legitimidad y confianza en el sistema de fotodetección, reducir la litigiosidad derivada de comparendos automáticos, alinear la normativa con las mejores prácticas internacionales y cumplir los compromisos asumidos por Colombia en la Agenda 2030 y la Declaración de Estocolmo”, se explica en el documento presentado ante el Congreso por el senador Moreno.

Fuente
Alerta Santanderes