Referencia de abuso sexual
Referencia de abuso sexual
Archivo. Policía
11 Sep 2025 01:10 PM

Representante a la Cámara por Santander presentó proyecto de ley para que se juzgue a los abusadores sexuales en contextos religiosos

Juan David
Quijano Castillo
Se busca dignificar a las víctimas, erradicar la impunidad y promover una transformación ética.

En un paso histórico hacia la justicia y la reparación, la representante a la Cámara por Santander, Erika Tatiana Sánchez Pinto, junto a otros congresistas, radicó un proyecto de ley en la Cámara de Representantes para crear la Comisión Nacional de Investigación para el Esclarecimiento de la Verdad y Reparación Integral a Víctimas de Delitos de Abuso Sexual en contextos clericales y religiosos.

Esta iniciativa, presentada en el Congreso de la República, busca dignificar a las víctimas, erradicar la impunidad y promover una transformación ética en las instituciones.

El proyecto propone establecer un organismo que investigue de manera exhaustiva los casos de abusos sexuales perpetrados en entornos religiosos, garantizando que los responsables enfrenten todo el peso de la ley, independientemente de su profesión o rol dentro de la Iglesia u otras instituciones.

Le puede interesar: Alrededor de 5.000 personas vivieron la cuarta edición de la Feria Regional de Negocios Verdes, en Bucaramanga

La idea es que se pueda juzgar a los agresores sin distinción ni trato especial. No importa si es sacerdote, docente o se desempeña en cualquier otro campo; al cometer un abuso sexual contra un menor, se convierte en un delincuente y debe ser juzgado por sus actos, según los ponentes del proyecto de ley.

Esta propuesta legislativa representa un avance significativo para romper la impunidad que históricamente ha cubierto estos delitos, muchas veces ocultados para proteger a organizaciones religiosas como la Iglesia.

La Comisión Nacional no solo buscará esclarecer la verdad, sino también garantizar reparación integral a las víctimas y establecer mecanismos de prevención de futuros abusos.

Este proyecto de ley, que combina valentía y compromiso ético, podría marcar un antes y después en la lucha contra los abusos sexuales en contextos religiosos, enviando un mensaje claro: en Colombia, la justicia y la protección de los más vulnerables son una prioridad.

Lea aquí: Con productos santandereanos el ICBF producirá bienestarina con sabor a guayaba y guanábana

Compromiso con la niñez colombiana

Además de liderar esta iniciativa, la representante Sánchez Pinto preside la Comisión Legal de Infancia y Adolescencia, un espacio clave para la protección de los derechos de los niños en Colombia.

Entre sus funciones, esta comisión ejercerá control político sobre el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, impulsará leyes para crear entornos seguros y protectores, y establecerá canales de diálogo con organizaciones sociales, académicas y defensoras de los derechos de la niñez.

También convocará debates con entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Defensoría del Pueblo, y los ministerios de Educación y Salud.