
El presidente Gustavo Petro responde a críticas por ‘decretazo’ de la reforma a la salud
El presidente Gustavo Petro respondió a las críticas por el ‘decretazo’ con el que se busca implementar gran parte de la reforma a la salud, pese a que el Congreso no ha aprobado un proyecto de ley en ese sentido.
En respuesta a la presidenta de Acemi, Ana María Vesga, quien advirtió que revisarán si proceden acciones legales frente al acto administrativo, Petro insistió en que las EPS deben transformarse para poder sobrevivir; de lo contrario, se irán a la quiebra.
“Lo cierto es que, si las EPS se transforman en gestoras administradoras de la referencia y contrarreferencia de sus afiliados, se salvan; pero, si se mantienen como aseguradoras financieras, se quiebran, porque sus deudas son superiores a sus activos, incluidas las reservas técnicas, que ya no tienen”, afirmó.
Lea más: La JEP ordenó un plan de acción para fortalecer estructural y financieramente a Medicina Legal
El mandatario agregó que este decreto terminará salvando a las EPS, a quienes invitó a transformarse en gestoras de salud y vida.
“Estamos salvando a las EPS y las invito a dar el paso y convertirse en gestoras del sistema. Podrán poner puestos de salud y nos organizaremos con el sistema público territorialmente”, dijo.
Más temprano, Petro también respondió al presidente de la Andi, Bruce Mac Master, quien advirtió que el decreto podría ser “ilegal e inconstitucional”, pues no contó con el aval del Poder Legislativo.
Más información: Gobierno insiste en sacar adelante la reforma a la salud pese a panorama adverso en el Senado
“En mi opinión, dejar en libertad que las EPS pasen a ser gestoras y dejen su función actual de aseguradoras financieras es, ni más ni menos, el principio de libertad de empresa instaurado en la Constitución. El sistema preventivo, o sistema territorial de equipos de salud básicos y puestos de salud, ya está ordenado por una ley anterior a mi gobierno”, puntualizó.