
Ministerio de Minas pide acompañamiento de Procuraduría y Contraloría en proyectos de Comunidades Energéticas
El Ministerio de Minas y Energía solicitó acompañamiento preventivo de la Procuraduría General de la Nación y de la Contraloría para los procesos contractuales asociados a los proyectos de Comunidades Energéticas con fuentes limpias.
La petición fue dirigida a la Procuraduría Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública y se sustenta en el carácter prioritario de estas iniciativas dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026. Según la entidad, los proyectos están enfocados en ampliar el acceso a energía en zonas rurales y no interconectadas, mediante esquemas de generación comunitaria, comercialización y uso eficiente.
Lea también: Ventas de vehículos nuevos en Colombia suben 44,7 % en julio gracias al impulso de eléctricos e híbridos
La solicitud del ministerio se presenta tras la convocatoria pública lanzada el 18 de julio, dirigida a operadores de red y generadores con participación estatal mayoritaria para postular iniciativas energéticas comunitarias. Como parte de este proceso, también se propuso convocar una mesa de trabajo presencial con el fin de socializar los objetivos y avances de la convocatoria.
“Desde el Gobierno nacional con la implementación de Comunidades Energéticas no solo le apuntamos a cerrar brechas de acceso al servicio público de energía, sino también a fortalecer la gobernanza local y los procesos de participación en los territorios, haciendo efectiva la justicia ambiental”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.
El funcionario agregó que el acompañamiento preventivo de la Procuraduría es un paso necesario para garantizar la transparencia de los procesos y la articulación con los lineamientos definidos por la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios en la Circular 001 de 2024.
Más noticias: Mercados globales caen tras nuevos aranceles de Trump: el dólar retrocede un 1%
De forma paralela, el Ministerio de Minas también elevó la misma solicitud ante la Contraloría Delegada para el Sector Minas y Energía, como parte de una estrategia de control preventivo que busca asegurar el desarrollo técnico y administrativo de estos proyectos en las regiones.