El Área Metropolitana de Bucaramanga podría enfrentar desabastecimiento de gas vehicular el próximo fin de semana.
El Área Metropolitana de Bucaramanga podría enfrentar desabastecimiento de gas vehicular el próximo fin de semana.
Cortesía / Ecopetrol
8 Sep 2025 10:14 AM

Radican denuncia por presunta violación a la libertad sindical en Ecopetrol y su filial Cenit

Diana
Cabrera
Según la organización sindical se desconocen los derechos laborales de los trabajadores de la industria del petróleo.

Ante la Fiscalía General de la Nación fue radicada una denuncia penal por parte de la Subdirectiva Única de Oleoductos - SUO, por la presunta comisión del delito de violación de los derechos de reunión y asociación.

Según la entidad estas acciones están tipificadas en el artículo 200 del código penal colombiano y que vendrían siendo ejercidos por la Unión Sindical Obrera - USO.

“En la documentación entregada al ente acusador también evidencian jornadas laborales ilegales y proyectos de reducción de personal (como OPES) que ponen en riesgo la seguridad laboral, comunitaria y ambiental en algunas plantas de Cenit, encargada del transporte logístico de los hidrocarburos”, indicó el presidente de la SUO, William Silgado.

Lea más: Venezuela despliega 25.000 militares en zonas fronterizas con Colombia

Señaló que el caso ya está en manos de la Fiscalía 430 de la seccional Bogotá, la cual tendrá que investigar el porqué del retiro unilateral e inconsulto del pliego de peticiones aprobado por la Asamblea de la Subdirectiva en el año 2023, desconociendo la voluntad de más de 1.500 trabajadores afiliados. 

“Al igual que la negativa de CENIT, filial de Ecopetrol, para instalar la mesa de negociación colectiva, en contravía de la Constitución, el Código Sustantivo del Trabajo y convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Destacó que los denunciantes también reportan algunas represalias contra dirigentes sindicales.

“Esta situación se ha presentado en la revocatoria arbitraria del permiso sindical del dirigente Ariel Corzo Díaz, miembro además de la Junta Directiva de La Unión Sindical Obrera- USO, afectando su derecho a la representación y el de los trabajadores a ser defendidos. De igual manera, presiones a trabajadores para que firmaran contratos individuales que implican renunciar a derechos convencionales adquiridos”, sostuvo.

El presidente de la SUO, William Silgado, señaló que todas las pruebas están en poder de las autoridades.

“Estas conductas constituyen un ataque sistemático y coordinado para debilitar y desmantelar la representación legítima de la Subdirectiva SUO, poniendo en riesgo la vigencia de la Convención Colectiva USO–ECOPETROL 2018–2022 y afectando directamente a cientos de familias trabajadoras. En este orden de ideas, solicitamos el avance de investigación penal, el análisis y recolección de pruebas documentales, testimoniales y digitales, así como el otorgamiento de medidas de protección a favor de los denunciantes y del dirigente Ariel Corzo Díaz y el traslado a la Procuraduría para sanciones disciplinarias contra funcionarios públicos que hayan avalado decisiones ilegales”, explicó.

Le pude interesar: MinTrabajo expide resolución con nuevas medidas para la prevención del acoso laboral en Colombia

La Subdirectiva SUO advierte que no se trata de un simple diferendo sindical, sino de una violación grave a la libertad sindical, la negociación colectiva y la democracia interna, con posibles repercusiones internacionales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).