
Ecopetrol concluye mantenimiento mayor en planta de la refinería de Barrancabermeja
Ecopetrol concluyó el mantenimiento mayor de la planta de cracking UOP II en la refinería de Barrancabermeja, un proyecto que implicó una inversión de US$123 millones y la participación de 2.220 trabajadores en su pico máximo.
Según la empresa, el 95% del personal provino de la zona de influencia del Distrito de Barrancabermeja.
“Con el programa de paradas de planta generamos empleo y contratación de bienes y servicios que dinamizan la economía de Barrancabermeja. Estas oportunidades laborales brindan bienestar a las familias del Distrito”, afirmó Henry Castaño, gerente de la refinería.
Le puede interesar: Conozca los puntos y horarios para la inscripción de cédulas en Piedecuesta y Girón
El proyecto incluyó la adquisición de equipos, repuestos y materiales, además de la contratación de servicios especializados para el montaje y mantenimiento integral de la unidad. Durante la intervención se implementaron tecnologías únicas en Latinoamérica, con estándares internacionales, orientadas a proteger la seguridad de los trabajadores y optimizar el desempeño de los equipos.
Ecopetrol señaló que esta actividad consolida a Barrancabermeja como un referente nacional en la ejecución de proyectos industriales de alta complejidad y refuerza su liderazgo en la industria petrolera del país.
La empresa agregó que los trabajos en la planta UOP II permiten garantizar una operación segura, eficiente y confiable, al tiempo que contribuyen a mantener un suministro estable de combustibles a nivel nacional.
Más noticias: Santander sepulta la polémica tasa de seguridad: Fue derogada por el Gobernador
Ecopetrol destacó que continuará promoviendo el desarrollo regional mediante proyectos que generen empleo, fortalezcan las capacidades locales y respalden el crecimiento sostenible del país. La compañía afirmó que este tipo de intervenciones reflejan su compromiso con la seguridad energética y la estabilidad del sector.
Respuesta
Por otra parte, Ecopetrol salió al paso de las denuncias publicadas por medios como La Silla Vacía sobre un presunto direccionamiento en un proyecto de regasificación en el Caribe colombiano, en el que habría estado involucrada una empresa vinculada a un amigo cercano del presidente de la compañía, Ricardo Roa.
La investigación periodística reveló que la firma Gaxi S.A. ESP, creada con un capital de 20 millones de pesos, firmó un acuerdo con la filial Hocol para estructurar un proyecto de regasificación que podría generar ingresos por hasta 1.400 millones de dólares al año.
Ante esas publicaciones, Ecopetrol aseguró que “ni el presidente de la compañía, Ricardo Roa Barragán, ni la Junta Directiva han instruido a Hocol o a algún colaborador para adelantar procesos relacionados con proyectos de regasificación”.