Registraduría confirma que sí habrá consulta del Pacto Histórico este 26 de octubre interpartidista
Registraduría confirma que sí habrá consulta del Pacto Histórico este 26 de octubre interpartidista
Suministrada
10 Oct 2025 12:58 PM

Registraduría confirma que sí se realizará la consulta interpartidista del Pacto Histórico el 26 de octubre

Laura Daniela
Reyes Martínez
El registrador delegado confirmó que la consulta se hará bajo acuerdo entre el Polo, la UP y el Partido Comunista.

La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó oficialmente que el Pacto Histórico sí tendrá su consulta para definir candidato presidencial y listas al Congreso, pero lo hará bajo la figura de consulta interpartidista, no como la de un solo partido. La fecha quedó fijada para el domingo 26 de octubre, según anunció el registrador delegado en lo electoral, Jaime Hernando Suárez, tras un análisis jurídico y reuniones con los representantes legales de las colectividades que integran la coalición de gobierno.

El anuncio se da luego de varias semanas de incertidumbre política y jurídica, después de que el Tribunal Superior de Bogotá exigiera claridad sobre la solicitud del Pacto Histórico de realizar una consulta interna pese a que aún no está constituido formalmente como partido único. La Registraduría, tras revisar el fallo y escuchar a las partes involucradas, determinó que sí hay base legal para hacer la consulta, siempre que sea entre los partidos que mantienen personería jurídica propia.

“Va a haber consultas de los partidos el próximo 26 de octubre, porque así lo solicitaron; en el caso de la consulta presidencial, tres partidos presentaron su acuerdo formal ante la Registraduría, y en ese marco jurídico es que se realizará el proceso”, explicó el registrador Suárez.

Le puede interesar: La Registraduría ratificó que las elecciones atípicas de Bucaramanga se realizarán el 14 de diciembre: conozca el calendario electoral

Los partidos y los aspirantes

En la práctica, esto significa que la Unión Patriótica (UP), el Polo Democrático Alternativo y el Partido Comunista Colombiano se medirán en las urnas para escoger un candidato presidencial conjunto y definir la ubicación de sus listas al Senado y la Cámara de Representantes.

Las tres colectividades avalaron a Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero como sus precandidatos oficiales. Los tres representan corrientes distintas dentro del progresismo: Cepeda desde la izquierda tradicional y el Congreso, Corcho desde el sector social y de la salud pública, y Quintero como exalcalde de Medellín y figura con mayor perfil nacional entre sectores jóvenes y de centroizquierda.

Fuentes de la Registraduría confirmaron que la jornada se realizará con todas las garantías logísticas, incluyendo la impresión de tarjetones, el sorteo de jurados y la adecuación de los sistemas de transmisión de datos. “La Registraduría va a continuar haciendo toda la parte operativa para la realización de las consultas del próximo 26 de octubre”, indicó la entidad en un comunicado.

Un Pacto todavía sin fusión

Con esta decisión también quedó claro que, pese a los anuncios políticos de las últimas semanas, la fusión del Pacto Histórico como partido único aún no entra en vigencia. El proceso de unificación de la UP, el Polo y el Partido Comunista no ha sido aprobado jurídicamente, lo que impide realizar consultas internas bajo una sola personería. Por eso, la consulta del 26 de octubre será interpartidista, con acuerdos entre partidos aliados pero independientes.

Esa diferencia no es menor: jurídicamente, el resultado de una consulta interpartidista no equivale a la elección de un candidato único de partido, y podría tener consecuencias sobre la participación del ganador en futuras consultas, como la que podría convocarse en marzo del próximo año para el llamado Frente Amplio.

Al interior del Pacto, el tema ha generado tensiones y lecturas distintas. Algunos sectores interpretan la decisión de la Registraduría como un avance que permite mantener viva la coalición sin esperar la fusión legal, mientras que otros temen que el modelo interpartidista termine restándole fuerza al proyecto político que lidera el presidente Gustavo Petro.

Lea aquí: Llegaron los nuevos buses de Metrolínea a Bucaramanga: conozca cómo será la reactivación del sistema

Impacto político de la decisión

Más allá del trámite jurídico, la confirmación de la consulta tiene un alto contenido político. La izquierda colombiana vuelve a escena con un proceso electoral propio que servirá para medir fuerzas entre los sectores petristas, los independientes y los movimientos aliados.

Analistas coinciden en que esta consulta será una prueba de fuego para la cohesión del Pacto Histórico: si logra un proceso transparente y participativo, podrá proyectar una candidatura sólida para 2026; si, en cambio, evidencia fracturas o inconformidades, podría dejar expuesta la fragilidad de su estructura interna.

Mientras tanto, la Registraduría sigue alistando detalles para una jornada electoral en la que no solo participará el Pacto Histórico, sino también otras colectividades y movimientos políticos que solicitaron consultas internas o interpartidistas en la misma fecha.

El 26 de octubre será, entonces, el día en que el Pacto Histórico y sus partidos aliados pongan a prueba su capacidad de unidad, su músculo electoral y su liderazgo dentro del espectro político colombiano.