
1.200 instituciones del Catatumbo recibieron dotaciones escolares de MinEducación
El Ministerio de Educación inició la entrega de mobiliario y menaje escolar a 1.200 sedes educativas en el Catatumbo y municipios aledaños, alcanzando un avance del 90 % en los compromisos adquiridos.
En Ocaña, Norte de Santander, 119 instituciones educativas, 95 de ellas rurales, recibieron dotaciones por más de $2.591 millones, beneficiando a 19.699 estudiantes de primaria, secundaria y media. Los planteles recibieron mobiliario para comedores, cocinas, tableros, pupitres y equipos para docentes, elementos que llegan por primera vez a varias sedes.
Le puede interesar: La ministra de las Culturas visita Ocaña y lanza el programa “Artes para la Paz”
Entre las instituciones con mayor inversión en Ocaña están Agustina Ferro, La Presentación y Alfonso López, que en conjunto recibieron más de $654 millones y beneficiarán a 5.291 estudiantes. La entrega hace parte de una estrategia que busca garantizar mejores condiciones de aprendizaje en la región. La viceministra (e) de Educación Preescolar, Básica y Media, Maritza Molina, señaló que la inversión total en educación en el Catatumbo asciende a $541 mil millones, provenientes del Pacto por el Catatumbo y de la declaratoria de Conmoción Interior, con el fin de mejorar infraestructura, ampliar la cobertura y fortalecer programas como alimentación escolar y dotación tecnológica.
El plan contempla una inversión inicial de $19.106 millones en mobiliario para más de 77 mil estudiantes, con recursos que se ampliarán a $35.000 millones antes de noviembre. Las entregas se realizarán en municipios de Norte de Santander como Ábrego, Convención, Cúcuta, El Carmen, El Tarra, El Zulia, Hacarí, La Playa, Los Patios, Puerto Santander, San Calixto, San Cayetano, Sardinata, Teorama, Tibú, Villa del Rosario y Ocaña, así como en Río de Oro y González, en el Cesar. Además de las dotaciones, avanzan proyectos de infraestructura en la región. En El Tarra se construye un Colegio-Universidad con una inversión superior a $6.000 millones en aulas modulares, mientras que en Sardinata las obras presentan un 90 % de avance y en El Tarra un 70 %. En Ocaña también se adelantan mejoras en la institución Agustina Ferro y se proyectan $2.600 millones para el Colegio Rafael Contreras.
Más noticias: Tras incumplimientos del PNIS en el Catatumbo, se define "hora cero" para nuevas manifestaciones
Las acciones se enmarcan en la estrategia de la Ruta del Amor por el Catatumbo y en los compromisos adquiridos durante los diálogos con las comunidades. El propósito es transformar el sistema educativo con dotaciones, infraestructura, programas de alimentación, nombramiento de docentes y ampliación de la cobertura en educación básica, media y superior.