
MinEducación anuncia inicio de obras de infraestructura educativa en El Tarra
El Ministerio de Educación anunció el inicio de las obras para una nueva infraestructura educativa en el municipio de El Tarra, ubicada contiguamente al barrio Villa Esperanza. El proyecto involucra la construcción de un edificio de 5.600 m² con una inversión de 6.633 millones de pesos.
Durante una socialización, representantes de la sociedad civil, Juntas de Acción Comunal y delegados del Ministerio de Educación participaron en el encuentro junto a Maritza Molina, secretaria general delegada por el Ministerio, y Alejandro Ávila, delegado del gerente del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE).
Le puede interesar: Tres personas fallecieron en accidente de tránsito en Norte de Santander
El diseño del edificio contempla once aulas, dos laboratorios (de física y química; y de biología y microbiología), una sala de sistemas, biblioteca, planta de procesos agroindustriales, zona administrativa, espacios de bienestar, áreas recreativas, circulación, baterías sanitarias y urbanismo. El contratista, Técnicas Innovadoras de Construcción SAS, ya inició trabajos preliminares en el terreno: limpieza, retiro de capa vegetal y descapote, según explicó el arquitecto residente, Miguel Díaz. El proyecto hará uso de un sistema estructural con perfiles de acero en frío (“steel framing”), diseñado para soportar sismos, con una durabilidad estimada de entre 100 y 150 años.
En la jornada se definió, de acuerdo con el FFIE, que las Juntas de Acción Comunal serán las encargadas de gestionar la vinculación laboral de mano de obra calificada y no calificada. Asimismo, la secretaria general del Ministerio informó que ya se contrató la dotación de mobiliario, cocina y menaje para ocho municipios de la región del Catatumbo, incluyendo El Tarra.
Más noticias: Las disidencias de las Farc exigen que se desmine el Catatumbo para avanzar en la ZUT
Se conformaron comités comunitarios de veeduría para hacer seguimiento al avance de los trabajos. De acuerdo con Hernando García, presidente de la Asociación de Juntas de Acción Comunal, es la primera vez que un ministerio asume un rol tan cercano y permanente en la región. La licencia de construcción fue expedida por la alcaldía municipal el 8 de julio, y las obras ya están en ejecución.