
Las disidencias de las Farc exigen que se desmine el Catatumbo para avanzar en la ZUT
A través de un comunicado de la mesa de diálogos entre el Gobierno Nacional y las disidencias de las Farc expresaron que son diversas las razones que no ha permitido avanzar en la instalación de la ZUT (Zona Ubicación Temporal) en Tibú.
Según esta información, no están dadas las garantías en materia de seguridad teniendo en cuenta la presencia de otro actor armado como ELN y el incremento de campos minados en la zona en donde reclaman un proceso de desminado.
"En la fase de alistamiento hemos encontrado la necesidad de incrementar las labores de desminado en el área acordada para la ZUT y lugares aledaños a fin de garantizar las condiciones de seguridad”, dice el comunicado.
Las autoridades reconocen las dificultades que se vienen presentando en la región en materia de orden público y en especial por la existencia de campos minados instalados por las mismas Farc y Eln, ellos confirman que aún no han recibido ninguna directriz del Ministerio de Defensa a seguir para desactivar los campos minados y avanzar en el proceso de desminado.
Le puede interesar: Tres personas fallecieron en accidente de tránsito en Norte de Santander
Para realizar un proceso de desminado se requiere:
- Estudios técnicos y mapeo: Identificación de zonas con riesgo de minas.
- Limpieza: Remoción física de minas y explosivos.
- Marcado: Señalización de áreas despejadas y peligrosas.
- Documentación: Registro de las áreas desminadas y las actividades realizadas.
- Enlace comunitario: Comunicación con las comunidades afectadas.
- Entrega de tierras: Devolución de las tierras despejadas a la comunidad.
Olguín Mayorga representante de las víctimas a nivel nacional dijo a RCN Radio "nos preocupa estas advertencias, para nadie es un secreto que se requiere de tiempo y de un estudio detallado de la zona para evitar pérdidas humanas en momentos que se realice el proceso de desminado, no entiendo porque no realizó esta observación antes, teniendo en cuenta que ellos conocen muy bien este territorio".
Este comunicado sale a la luz pública, después de la salida del jefe de delegación negociadora del gobierno, Camilo González Posso, quien renunció después de haber sido apartado de la negociación de la ZUT con el frente 33 de las Farc, esta negociación ha sido liderada por Gloria Quiceno, quien firma el comunicado de hoy.