
Minambiente socializó la resolución para crear zona de reserva de recursos naturales en el Almorzadero
Más de un año después del paro de los habitantes del páramo de Almorzadero en Norte de Santander y el departamento de Santander, se sigue avanzando en las mesas técnicas de trabajo, entre el gobierno nacional y las comunidades.
Entre los acuerdos que hasta el momento se han logrado avanzar, están relacionados con la formalización y titulación de tierras, hoja de ruta para la nueva reserva temporal, acceso a la oferta institucional y las restricciones ambientales en actividades agrícolas.
De acuerdo con los significativos avances en las mesas técnicas, la propuesta de resolución para la declaratoria de una zona de reserva temporal de recursos naturales en el Almorzadero, el cual es bien recibido por parte de las comunidades del páramo.
Durante este fin de semana, en el municipio de Chitagá, Norte de Santander, más de 500 campesinos de la región se reunieron con el Ministerio de Medio Ambiente para dar cumplimiento a los compromisos del Paro Campesino que se realizó el pasado mes de octubre de 2024 y construir colectivamente la propuesta de resolución para la declaratoria de la reserva temporal de recursos naturales Almorzadero.
Esta iniciativa quiere ser implementada con el objetivo de proteger los ecosistemas del páramo, de la minería ilegal, uno de los mayores riesgos y temores de la comunidad del páramo y que por años, han avanzado en acciones para impedir su explotación.
Cristian Vargas Durán, Presidente de la Asociación para el desarrollo y la defensa integral de los campesinos de Málaga Santander, afirmó que este encuentro realizado por el Ministerio de Ambiente, y los campesinos del Almorzadero para tratar de dar cumplimiento a los acuerdos con el Gobierno Nacional, fue muy positivo y se espera la pronta aprobación de la resolución para crear la zona de protección.
“Han habido acuerdos y la idea es poder continuar en la próxima reunión para recoger lo que las comunidades quieren para el desarrollo de las actividades agropecuarias y poder presentar una propuesta concreta al Ministerio de Ambiente”; señaló.
Por su parte, Yudy Peña Jaimes, secretaria de la Asociación de Campesinos y Parameros de Concepción, Santander aseguró que en los próximos encuentros, se espera definir de una vez por todas, los alcances de dicha zona.
“Estamos llevando a cabo algunos de los puntos del acuerdo firmado del paro del 21 de octubre del 2024, en donde se acordó que se realizaría una reserva temporal de recursos naturales en el Páramo Almorzadero".
Las autoridades y los municipios del sur del departamento, hacen parte de estas mesas técnicas, con el objetivo de proteger el páramo y que siga siendo esa fuente de producción que por generaciones han protegido las comunidades.