
La violencia de género en Norte de Santander se ha aumentado en un 30 por ciento, según la cifra de la Policía en el departamento, situación que ha generado preocupación por parte de las autoridades en la región.
En la ciudad de Cúcuta, a pesar que no hay una gran cantidad de denuncias sobre estos hechos, las autoridades han indicado que en lo que va corrido del presente año, más de 700 casos de violencia intrafamiliar, se han logrado registrar en la capital del departamento, lo cual ha generado múltiples preocupaciones.
La personera de Cúcuta Ludy Páez en diálogos con RCN Radio aseguró que ante estas alarmante cifras, junto a las comisarías de familia, y la policía metropolitana de Cúcuta se están adelantando acciones para mitigar este tipo de violencias.
"La violencia de género y la agresividad de la cual somos víctimas las mujeres en los hogares de la ciudad, creo que estamos en una ciudad con unos altos niveles de violencia y eso hace que se trasladen a los hogares esa agresividad; en cada sitio donde hemos llegado estamos brindando atención, pero nos quedamos cortos, para darles apoyo psicosocial, y bienestar a todos"; expresó Páez
De igual forma, indicó la funcionaria del ministerio público que se está dotando de personal estas oficinas, para brindar una mejor y mayor atención.
Por otra parte, la subintendente Mildred Rojas integrante de la estrategia mujer familia y género de la Policía de Norte de Santander aseguró que lastimosamente se han aumentado los niveles de violencia de género en gran parte del departamento.
De igual forma, se ha confirmado que en los municipios de Ocaña, Pamplona y Ábrego se reportan los mayores casos de violencia intrafamiliar y los cuales han sido priorizados.
"Desafortunadamente si hay un incremento de hechos delictivos en el marco de la violencia intrafamiliar, tenemos a Ocaña, Pamplona y Ábrego, los cuales son los municipios con mayor injerencia en afectaciones al contexto familiar, el tema estadístico para nosotros como Policía, por temas que están relacionados con Fiscalía General de la Nación, porque ya hay un registro o una denuncia ante los hechos".
Según la Policía departamental, 1.126 medidas de protección están activas en el departamento actualmente, registrando un aumento de un 30 por ciento en comparación al año anterior.
Por otro lado, según las cifras de la policía departamental 12 mujeres han sido asesinadas en lo que va corrido del presente año, en varios municipios, cifras que generan preocupación de las autoridades regionales.