Personerías en el Catatumbo
Personerías en el Catatumbo
Cortesía de Personería en Ocaña
22 Mayo 2025 07:31 AM

31 personeros en el departamento han solicitado medidas de seguridad 

Elibardo
León Estévez
Uno de los personeros está despachando fuera de su municipio por amenazas. 

En medio de la compleja situación humanitaria y de orden público que se presenta en varios municipios del Catatumbo por la confrontación armada entre el ELN y las disidencias de las FARC, hay máxima preocupación por parte de las autoridades y las mismas comunidades, ante las afectaciones en materia de desplazamiento, confinamiento y homicidios. 

Las personerías municipales, las cuales han hecho un acompañamiento permanente a las comunidades afectadas por la guerra, también han sido víctimas del conflicto, al punto que varios de ellos, han sido amenazados por su ejercicio en los territorios. 

Según la información suministrada por la asociación de personeros del Catatumbo, de los 40 personeros del departamento de Norte de Santander, 31 de ellos han solicitado medidas de protección urgentes ante las constantes amenazas y presiones por parte de grupos armados que delinquen en la región. 

Jorge Bohórquez personero del municipio de Ocaña en diálogos con RCN Radio aseguró que el panorama de orden público y de seguridad para los funcionarios del ministerio público es complejo. 

"La cifra es alarmante, 31 personeros del departamento, han solicitado medidas de protección urgentes por temas de amenazas, situaciones graves de riesgo en cada uno de los territorios, donde hay constante y permanente acompañamiento a las comunidades"; señaló el funcionario del ministerio público. 

Sin embargo, y a pesar de este panorama, la unidad nacional de protección, no ha dado una respuesta oportuna para hacerle frente a esta situación.

"Es increíble la negligencia por parte de la unidad nacional de protección, para proteger a quien está defendiendo los derechos humanos, a quien está denunciando hechos de corrupción, a quien está generando situación de protección de las comunidades, esto es una omisión por parte del estado para garantizar seguridad a los personeros". 

De igual forma, han solicitado que los personeros que están en los territorios tengan las garantías para continuar atendiendo a las comunidades, que están en medio de la compleja situación humanitaria en el Catatumbo y gran parte del departamento.

Por otro lado, se ha confirmado que el personero del municipio de Cácota, está por fuera del municipio debido a las amenazas de las cuales ha sido víctima, lo cual ha impedido que avance en sus respectivas labores con las comunidades.

Fuente
Sistema Integrado de Información