
Cerca de diez mil cuerpos están sin identificar en el cementerio central de Cúcuta
En el marco de la medida cautelar sobre el cementerio central de Cúcuta, avanza la intervención por parte de la JEP y la unidad de búsqueda de personas dadas como desaparecidas que hasta el momento en las más de 48 sitios de interés forense, se han logrado ubicar más de 10.316 cuerpos.
A pesar que muchos de ellos hacen parte del proceso de interés forense, por ser víctimas del conflicto armado, la gran mayoría de los restos mortales, son de personas que no están identificadas, y que superan los 9.736.
Miguel Castellanos secretario de gobierno de la ciudad de Cúcuta señaló que en gran parte, está situación está relacionada con el desorden administrativo que por años primó en el cementerio central de la capital del departamento.
"En las once intervenciones que se han realizado últimamente, de intervinieron 10.316 cuerpos que se encontraban amontonados en sitios que fueron acondicionados y en esos sitios, estaban mezclados cuerpos de interés forense y por lo menos 9.700 que no se sabe qué identidad tiene, lo que genera que el cementerio central sea el de peor manejo administrativo del país"; expresó el funcionario municipal.
Castellanos señaló que la administración municipal está realizando un inventario predial y recuperar la información, al desconocer el número real de personas que están sepultadas en el cementerio central de Cúcuta.
Por otro lado, en estos sitios se han intervenido más de 10.300 cuerpos, de los cuales 580 corresponden a casos de interés forense, 469 han sido enviados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, y 111 permanecen en el cementerio con muestras recolectadas.
El panorama administrativo también es preocupante, teniendo en cuenta que los libros de propietarios se encontraban en mal estado de conservación, con periodos sin registros y con múltiples anotaciones de propiedades (bóvedas y osarios) concentradas en manos de una sola persona, sin soporte documental válido.
No existía un registro de exhumaciones ni inventario predial, y no fue entregado ningún listado o archivo con los cuerpos inhumados.
A esta situación se suma la ausencia total de personal operativo vinculado formalmente a la administración, lo que permitió que particulares realizaran actividades de inhumación, exhumación, venta y arrendamiento sin control ni registro institucional.
Ante este complejo panorama, la administración municipal emprendió una reestructuración integral con medidas que abarcan lo físico, administrativo y legal. Bajo la dirección del secretario de Gobierno, Miguel Castellanos, se han ejecutado acciones como la reconstrucción e instalación de luminarias, cámaras de seguridad, y cerco perimetral; el mantenimiento de la morgue y de las áreas comunes, así como la adecuación y demarcación de sitios de interés forense.
Una de las tareas más importantes ha sido la reconstrucción del inventario de inhumaciones desde 1990 hasta 2017, consolidando más de 42.000 registros, así como el inventario específico de sitios de interés forense y la creación de registros actualizados de inhumaciones y exhumaciones.
Con estas acciones, la Alcaldía de Cúcuta se ha comprometido en avanzar en este proceso, de respeto a la memoria de los fallecidos, el cumplimiento de la medida cautelar de la JEP, y la dignificación de un espacio histórico para la ciudad.