
Más de 300 alertas de intensión de suicidio en niños y jóvenes en Cúcuta
Una alerta generalizada se presenta en Cúcuta, luego que la secretaría de salud de la ciudad, haya indicado que se han aumentado los registros de intento de suicidio entre niños y jóvenes, en diversos colegios de la capital del departamento.
Por esta razón, la Secretaría de Salud de la alcaldía de Cúcuta, a través del Programa de Convivencia Social y Salud Mental, continúa fortaleciendo la gestión de capacidades con docentes de instituciones educativas del municipio, en una apuesta integral por la salud mental de niñas, niños y adolescentes.
Esto teniendo en cuenta, que según Grecia Pérez, referente del Programa Convivencia Social y Salud Mental de la Alcaldía de Cúcuta, confirmó a la FM y Alerta Cúcuta que en lo que va corrido del presente año, las IPS han reportado por lo menos 340 notificaciones de intentos de suicidio, en menores de edad y jóvenes en varios colegios de la capital del departamento.
"Hemos evidenciado que el grupo más afectado son los jóvenes que están entre los 12 y 17 años, donde 208 casos y el de juventud que va de 18 a 21 años, donde se han notificado por parte de las IPS 132 casos; el suicidio es el factor que más nos preocupa"; expresó referente del Programa Convivencia Social y Salud Mental de la Alcaldía de Cúcuta.
De igual forma, indicó que en un colegio de la ciudad, se han reportado diez casos en los últimos días, el cual ha sido intervenido con el objetivo de mitigar los efectivos nocivos sobre los menores de edad.
La profesional manifestó que los factores que mayormente inciden en estos comportamientos y pensamientos, están relacionados con los problemas en la crianza, el bullying en los colegios y la violencia intrafamiliar, que también se han aumentado en la ciudad.
Grecia Pérez, referente del Programa Convivencia Social y Salud Mental de @AlcaldiaCucuta confirmó que en lo que va corrido del presente año, las IPS han reportado por lo menos 340 notificaciones de intentos de suicidio en menores de edad y jóvenes en varios colegios pic.twitter.com/A2ZEMbxlEz
— La FM Cúcuta (@LAFmCucuta) August 16, 2025
Ante esta preocupación, junto a los colegios, se han fortalecido procesos formativos, que ha tenido una excelente acogida por parte del cuerpo docente, y el cual busca mejorar la articulación entre el sector educativo y el sector salud, con el fin de garantizar una respuesta oportuna ante situaciones de riesgo que afectan el bienestar emocional y psicológico de los estudiantes.
“Es clave lograr y mantener esa articulación entre la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación y las instituciones educativas, para la identificación temprana de situaciones que pueden afectar la salud mental de nuestros niños, niñas y adolescentes”, afirmó Grecia María Pérez Guerra, referente del programa.
Durante las jornadas, los educadores participaron en espacios centrados en el análisis de casos reales relacionados con intentos de suicidio, consumo de sustancias psicoactivas, violencias basadas en género y otras problemáticas psicosociales, destacando así el papel de los protocolos institucionales y la importancia de una comunicación efectiva con los servicios de salud.
Por su parte, Zulay Díaz, docente de la Institución Técnica Policarpa Salavarrieta, expresó el impacto positivo de esta formación en el entorno escolar, al señalar que “permite entender cómo actuar frente a situaciones que se presentan a diario, mejora la relación con los estudiantes y orienta también el trabajo con los padres de familia”.
Además de los talleres con docentes, la Secretaría de Salud ha entregado a las instituciones educativas una Caja de Herramientas en Salud Mental, que incluye materiales didácticos, actividades lúdicas, guías prácticas y contenidos adaptados para fortalecer las habilidades socioemocionales de los estudiantes, y brindar a los docentes recursos útiles para abordar estas temáticas de forma cercana y efectiva.