Encuentro de Personeros de Cúcuta
Encuentro de Personeros de Cúcuta
Foto de Olga Lucía Cotamo Salazar
9 Mayo 2025 03:03 PM

Personeros analizaron en Cúcuta la crisis de derechos humanos en Colombia

Olga Lucía
Cotamo Salazar
En el encuentro se ratificó la necesidad de proteger la labor de los personeros en las regiones más afectadas por el conflicto armado.

Cúcuta fue el escenario de la Segunda Junta Ampliada de la Federación Nacional de Personerías de Colombia, en donde se reunieron personeros de todo el país, analizaron los desafíos actuales en materia de derechos humanos y atención a poblaciones vulnerable.

Ludy Páez Ortega, personera del municipio de Cúcuta, se refirió a la difícil situación humanitaria que enfrenta el departamento, en especial la zona del Catatumbo, de donde han salido 66.150 personas, a Cúcuta han llegado 32.332 ciudadanos quienes se vieron obligados a salir por presiones de los grupos armados.

Le puede interesar: Ministro de Salud reemplazará a Petro durante su viaje a China

"Como personera agradezco a nuestro presidente de la Asociación de Personeros, porque ha sido él quien nos miró, ha sido solidario con todo lo que ha pasado en Norte de Santander ante los graves problemas que se vienen registrando en materia económica y social", dijo a RCN Radio Ludy Páez.

Así mismo, dijo la personera que le preocupa la creación de la Zona de Ubicación Temporal (ZUT): “No sabemos si esas zonas son convenientes en este momento, cuando ni siquiera se han garantizado condiciones para el retorno digno de las víctimas del conflicto, el acompañamiento de la Procuraduría y del Gobierno Nacional es urgente", sostuvo.

Lea además: Cuatro personas que habían sido secuestradas por ELN en Tibú se fugaron de sus captores

El encuentro, no solo permitió avanzar en la articulación de estrategias para la defensa de los derechos humanos, sino también ratificó la necesidad de proteger la labor de los personeros en las regiones más afectadas por el conflicto armado

"Aquí opinamos por lo que vemos en el territorio, por lo que palpamos. Nuestra seguridad no puede seguir siendo el precio por decir la verdad”, dijo Ludy Páez.

Igualmente, se le brindó respaldo al personero de Ocaña Jorge Bohórquez después de conocerse del ministro del Interior Armando Benedetti a través de su cuenta de X lo siguiente "señor personero de Ocaña, negar la efectividad del decreto de conmoción interior en el Catatumbo es desconocer el enorme esfuerzo de nuestras Fuerzas Militares. Quien diga lo contrario es sospechoso de estar ayudando a la insurgencia de este país”.

"Afortunadamente, he recibido el respaldo de la Procuraduría y de los personeros de diversas regiones del país, existe un rechazo ante las declaraciones del ministro, por eso se realizó un documento que será entregado al Gobierno Nacional para llamar la atención de despertar el rol que desempeñan cada uno de los personeros", dijo Jorge Bohórquez a RCN Radio.

Al evento asistió Néstor Osuna, procurador delegado para los Derechos Humanos, Luis Gabriel Degiovanni director ejecutivo de la Federación Nacional de Personeros, Andrés Castro, Personero de Bogotá, Yesid Roa, vicepresidente de Fenalper y Delia Torres, presidenta de la Asociación de Personeros del Catatumbo.