Guillermo Alfonso Jaramillo, nuevo ministro de salud.
Guillermo Alfonso Jaramillo, nuevo ministro de salud.
Cortesía Minsalud
9 Mayo 2025 01:52 PM

Ministro de Salud reemplazará a Petro durante su viaje a China

Aldair José
Rodríguez Suárez
El mandatario viajará a China del 10 al 17 de mayo.

El Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) publicó este viernes un decreto firmado por el presidente Gustavo Petro, en el que se encargaban las funciones presidenciales al ministro del Interior, Armando Benedetti.

El jefe de la cartera política reemplazaría al mandatario entre el 10 y el 17 de mayo, periodo durante el cual Petro estará en China para participar, en su rol de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la cumbre Celac-China.

En este viaje lo acompañarán sus homólogos de Chile, Gabriel Boric, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con el objetivo de explorar nuevas alianzas comerciales con el gigante asiático.

“Por el tiempo que dure la ausencia del presidente de la República, en razón del viaje a que se refieren los considerandos del presente decreto, deléguense, a partir del 10 y hasta el 17 de mayo de 2025, las funciones legales y unas funciones constitucionales en el señor ministro del Interior, doctor Armando Alberto Benedetti Villaneda”, se lee en el decreto publicado.

Sin embargo, el presidente dio un reversazo de última hora y aseguró que quien lo reemplazará será el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

“Qué pena desmentirlos. Quien me reemplazará es la persona que lo ha hecho la mayoría de las veces cuando salgo del país: Guillermo Alfonso Jaramillo”, afirmó el mandatario. 

Lea también:  Consejo de Estado avala que Petro televise sus consejos de ministros

El viaje de Petro

Durante la visita de Petro, Colombia suscribirá un acuerdo de entendimiento con China para integrarse a la denominada Ruta de la Seda, un proyecto estratégico del país asiático que busca ampliar sus relaciones comerciales e influencia global.

Este acercamiento ha generado polémica, especialmente en Estados Unidos. Mauricio Claver-Carone, enviado especial para América Latina, criticó públicamente la decisión del mandatario colombiano.

“El acercamiento del presidente Petro con China es una gran oportunidad para las rosas de Ecuador y el café de Centroamérica”, afirmó, sugiriendo posibles consecuencias negativas para los productos colombianos en el mercado estadounidense.

Frente a estas declaraciones, la jefa de gabinete, Laura Sarabia, respondió a Claver-Carone, enfatizando que suscribir acuerdos con China no representa un desaire a Washington, sino una apuesta por “la cooperación y el desarrollo del país”.

Lea aquí: Colombia recibe con esperanza al nuevo papa León XIV