Divisas en la frontera
Divisas en la frontera
Elibardo León RCN Radio
9 Jul 2025 08:09 AM

Piden tomar medidas ante impacto económico por impuesto a remesas que llegan a Cúcuta desde EE. UU. 

Elibardo
León Estévez
El gobierno Trump impuso un impuesto de 1 % a las remesas enviadas a otros países. 

En medio de la compleja relación diplomática entre Colombia y Estados Unidos, que incluso generó el llamado a consulta de los embajadores de ambos países la semana anterior, y que solo hasta el pasado 7 de julio se logró normalizar, hay una fuerte preocupación por parte de los colombianos residentes en Estados Unidos.

Preocupación que está relacionada con las eventuales afectaciones a las remesas que envían colombianos y venezolanos a sus familiares desde los Estados Unidos a la ciudad de Cúcuta, ante la aprobación de la "Gran Hermosa Ley" que contempla la imposición de un impuesto del 1 por ciento, al envío de dineros a otros países desde EE. UU. 

En la ciudad de Cúcuta, hay máxima preocupación, teniendo en cuenta que, la capital de Norte de Santander es la tercera ciudad a nivel nacional que más remesas recibe desde los Estados Unidos, por parte de colombianos y venezolanos que tienen a sus familiares en la frontera. 

Ante esta situación, desde la Cámara de Comercio y el concejo de Cúcuta han hecho una serie de recomendaciones y solicitudes para que el impacto, ante la imposición de este impuesto, no afecte la economía local, teniendo en cuenta que el giro de dinero desde Estados Unidos, representa una importante fuente de ingresos para miles de hogares en la región fronteriza. 

Álvaro Raad concejal de Cúcuta en diálogos con RCN Radio aseguró que es necesario hacerle frente a esta situación, ante la posibilidad que se disminuya la frecuencia y cantidad de dineros que llegan a la ciudad. 

"La población migrante viene a retirar sus remesas acá en Cúcuta, los estudios han mostrado que el venezolano que llega acá y la gasta en productos de primera necesidad; lo que se trata es que a través de este impuesto, las remesas pueden disminuir en su cantidad y en su frecuencia, por eso proponemos ante la Cámara de Comercio, la alcaldía de Cúcuta y la gobernación de Norte de Santander dar cierto tipo de beneficios a estas personas que retiran sus remesas en la ciudad"; expresó Raad. 

El concejal de la ciudad agregó "Si la compra se está haciendo en Cúcuta por parte de algunos venezolanos, pues, que la devolución del IVA, se le haga a ellos, como ya se ha planteado en otras oportunidades, y que además, facilitar su tránsito, como sacar el SOAT y la técnico mecánica por días, siempre y cuando vengan con sus documentos en regla". 

Por otra parte, expertos aseguran que el impacto económico sería significativo para el país, debido a que se estima que, de concretarse esta iniciativa, el país dejaría de percibir cerca de 400.000 millones de pesos, es decir, alrededor de 360 millones de dólares al año.

Fuente
Sistema Integrado de Información