
Proponen crear impuesto temporal al uso de suelo a vendedores ambulantes de comida en Cúcuta
En medio de la discusión del estatuto tributario en el concejo de la ciudad de Cúcuta, donde los gremios económicos hicieron una serie de reparos al mismo, surgió una propuesta para regularizar a los vendedores ambulantes que se ubican en diversos barrios de la ciudad.
El concejal de la ciudad de Cúcuta Edinson Contreras propuso crear una tasa especial temporal de uso de espacio público a los vendedores informales de comidas en la ciudad, los cuales están ocupando vías y andenes en diversos sectores de la capital del departamento.
Según el concejal, esto con el fin de progresivamente, ir despejando el espacio público y persuadir a los vendedores a legalizar sus comercios.
"Esta es una propuesta, donde queremos que la administración municipal, entre a regular y formalizar muchos vendedores informales que están en diferentes lugares de la ciudad, que están utilizando parques y vías sin control; aquí lo que se quiere es que haya formalización de este ejercicio, y realmente llevar un control, que le pueda permitir a la secretaría de salud y gobernación tener información constante y real de estos establecimientos comerciales"; expresó el concejal de la ciudad.
Contreras señaló, que hasta el momento esta es una propuesta, que busca que quienes están ocupando espacios públicos, hagan un pago temporal, para consolidar además, una base de datos de los negocios que están en este momento activos en la ciudad.
"Hay que entrar a revisar el tema con la normatividad, con el código nacional de policía, y definir en qué lugares no se puede implementar está acción, porque si no estaríamos generando que se modifique este fenómeno de vendedores informales".
De igual forma, Yolanda Olarte, abogada de la asociación de vendedores ambulantes en Cúcuta señaló que ven viable la propuesta de Tasa de Aprovechamiento Temporal del Espacio Público para Venta de Comidas en Fines de Semana
"Es necesario regular y formalizar la venta de comidas en espacio público, los fines de semana, mediante una tasa simbólica y accesible que permita al municipio recaudar recursos, mantener control y orden, y dar garantías mínimas de salubridad y seguridad a los consumidores"
Asimismo, se refirió al recaudo semanal o mensual, que estaría entre los $5.000 o $20.000 según zona, sumado al permiso rotativo, identificador visible y condiciones mínimas sanitarias, que permitiría además contar con beneficios como la formalización parcial de vendedores, control del desorden en calles y parques, recaudo directo al municipio, entre otros.
Por su parte, el concejal Alonso Torres señaló que está propuesta no tiene cabida, teniendo en cuenta que la secretaría de gobierno tiene las herramientas necesarias para garantizar la recuperación del espacio público en la capital del departamento.