
Alcaldía certifica a 170 vendedores informales que comercializarán sus productos en las ferias de Cúcuta
En el marco de las ferias y fiestas de la ciudad de Cúcuta que se extenderán hasta el próximo domingo 27 de julio, la alcaldía de Cúcuta, a través de la secretaría de gobierno, avanza en diversas estrategias con el fin de salvaguardar el espacio público.
Por ello, la administración municipal con el objetivo de organizar el uso del espacio público durante los eventos masivos, la Secretaría de Gobierno hizo entrega oficial de las escarapelas que acreditan a más de 170 vendedores informales para ejercer su actividad de manera ordenada en sectores clave como el Malecón y la Plaza de Banderas.
El secretario de gobierno de la ciudad Miguel Castellanos aseguró que esta estrategia no solo beneficiará a la ciudad, sino también, a los mismos vendedores, quienes podrán mejorar sus ventas durante las ferias.
“Ustedes hacen parte de las Ferias de Cúcuta. Queremos que les vaya bien, que vendan dos o tres veces más de lo que venden diariamente. Esta administración en ningún momento está persiguiendo a los vendedores informales, lo único que queremos es organizarlos, potencializar la comercialización de sus productos y vender la mejor imagen de la ciudad”; afirmó el secretario de Gobierno.
Por su parte, el alcalde de Cúcuta Jorge Acevedo confirmó que con ello se están generando espacios para dignificar la labor de los vendedores informales en la capital del departamento.
"Esta acción es una apuesta por dignificar la labor que realiza el comercio informal y reactivar la economía local, además de organizar el uso del espacio público y generar escenarios de comercialización de forma segura"; puntualizó el alcalde.
Igualmente, en este encuentro los asistentes recibieron por parte de la Secretaría de Salud orientaciones sobre los protocolos de bioseguridad que se deben seguir para vender productos comestibles y bebidas en las diferentes actividades como el Desfile de carros, motos y bicicletas antiguas, el Desfile de carrozas y comparsas y los conciertos programados los días 24, 25 y 26 de julio.
"Se realizó una caracterización a todos los trabajadores informales interesados, para que -con la autorización de la alcaldía, comercialicen productos alimenticios en los espacios masivos de las ferias; Estarán carnetizados, tendrán un botón de identificación y adelantarán sus labores con elementos de bioseguridad"; expresó Deisy Rojas, referente del ámbito laboral de la Secretaría de Salud.
Sin embargo, hay molestia por parte de otros sectores informales, los cuales no fueron tenidos en cuenta y que aseguran estarán expuestos a pérdidas económicas durante los días de feria, lo cual afectará notablemente sus economías.