Ejercito Catatumbo
Ejercito Catatumbo
Camila Díaz - RCN Radio
8 Jul 2025 06:55 AM

'La ZUT es un fracaso más del gobierno Petro': Comunidades en el Catatumbo 

Elibardo
León Estévez
Se venció el plazo de 45 días para el traslado de disidencias a un punto en el Catatumbo. 

Se cumplieron los 45 días que definió el gobierno nacional para el traslado de por lo menos 100 integrantes de las disidencias del frente 33 de las FARC, del autodenominado Estado Mayor del bloque Magdalena Medio, a un espacio en el municipio de Tibú, donde se pretendía avanzar en un proceso de concentración y posterior entrega de armas. 

A pesar de las expectativas de las autoridades locales y regionales, no se logró materializar el proceso de concentración de este grupo armado, que tenía como objetivo facilitar la implementación de los acuerdos de tránsito a la paz y a la vida civil. 

Esta situación, ha generado voces de rechazo y descontento por parte de diversos sectores en la región, quienes lo han catalogado como un fracaso más del gobierno de Gustavo Petro. 

Diógenes Quintero representante por las curules de paz en diálogos con RCN Radio aseguró que este es un afán del gobierno nacional por mostrar resultados, que quedó solo en improvisaciones. 

"La zona de ubicación temporal, debía ocurrir en un proceso de negociación según la ley de orden público. Debía presentarse en un momento final de la negociación y cuando el grupo armado este completamente decidido a dejar las armas y esa no es la situación en este caso; el gobierno tiene un afán de mostrar resultados respecto a los diálogos con las disidencias, pero definitivamente las circunstancias son otras. El grupo armado manifiesta que de ocurrir una zona de ubicación es para seguir negociando, no para desmovilizarse o entregar las armas"; expresó el representante por las curules de paz. 

De igual forma, Quintero manifestó que hay una desconexión entre las partes que ha ocasionado una improvisación; sumado a la desaparición del escenario político del alto comisionado para la paz Otty Patiño, quien no ha entregado información específica sobre la implementación de la ZUT. 

"Hay un alto comisionado que no da la cara, que no habla, que no da claridad al país, a la región, ni siquiera por respeto a la región del Catatumbo; no sabemos qué pasará, esto es todo improvisado". 

Por su parte, Guillermo Beltrán defensor de derechos humanos de la región del Catatumbo indicó que, este es un fracaso que se quedó solo en papeles. 

"Esto es un total fracaso e improvisación del gobierno, está ZUT no llegó a nada, esto es un fracaso más porque se habló de una zona de ubicación y nunca se conoció donde iba a quedar, quienes se iban a trasladar y lo que vemos es que el frente 33 de las disidencias que se iban a trasladar, hoy están enfrentándose al ELN". 

Asimismo, manifestó el defensor de derechos humanos que no es viable ningún tipo de prórroga a las fechas que se vencieron y las cuales no dejaron ningún tipo de avance.

Por otra parte, la Corte Constitucional declaró inexequible el Decreto 136 de Conmoción Interior, por el cual se establecen medidas relacionadas con el Sistema General de Participaciones, con el fin de impedir la extensión de los efectos derivados de la situación de orden público en el marco del Estado de Conmoción Interior en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González, en el departamento del Cesar. 

La Corte, también declaró parcialmente exequible el decreto mediante el cual se adoptan medidas en materia de agua, saneamiento básico y vivienda, en el marco del estado de conmoción interior declarado en la región del Catatumbo.

Fuente
Sistema Integrado de Información