
Expresidente Ernesto Samper propone alivios humanitarios para el Catatumbo
El expresidente Ernesto Samper llega a Cúcuta para para participar en el Foro Regional de Paz y sostener encuentros con autoridades y empresarios, en una agenda que abordará la situación humanitaria del Catatumbo, el desarrollo de la región y los retos de la nueva zona binacional con Venezuela.
"La zona del Catatumbo, enfrenta serios problemas por las constantes acciones violentas en donde las comunidades campesinas e indígenas han quedado en medio de este conflicto armado, pero se busca habilitar un corredor humanitario que permita mejorar la calidad de vida en sus respectivos territorios", dijo a la FM el expresidente Samper.
Le puede interesar: Hallan incinerado vehículo en el que secuestraron a menor en límites entre Norte de Santander y el sur del Cesar
La ONG Vivamos Humanos, la Iglesia Católica y la Defensoría del Pueblo vienen trabajando en la solución de conflictos, pese a estas dificultades hay confianza de la población, no se piensa en crear refugio humanitario en territorio venezolano, pero hay que avanzar con mucho cuidado, dijo Samper a la FM.
El Catatumbo puede ser un ejemplo a seguir en los Mínimos Humanitarios, en donde se deben aplicar de manera urgente medidas que permitan superar estas barreras en sus territorios, con el objetivo de solucionar la problemática que enfrentan en materia de salud, educación y seguridad.
Lea aquí: La Secretaría de Movilidad de Cúcuta lidera estrategia para proteger a los biciusuarios
Agregó Samper que seguirán abogando por la búsqueda de soluciones a través del diálogo que permita abrir espacios que conduzcan a buscar la paz territorial en la zona norte del departamento.
El exmandatario, así mismo cuestionó las acciones anunciadas por la Casa Blanca, entre ellas el despliegue de unidades militares en el sur del mar Caribe para combatir el narcotráfico.
Samper reiteró su posición de rechazo a cualquier medida que incremente tensiones en la región y recordó que ciertos territorios no han pertenecido a Estados Unidos. “Panamá no es suyo ni de los Estados Unidos, ni Malvinas ni Guantánamo. Nunca lo han sido, nunca lo serán”, dijo, antes de solicitar el levantamiento de sanciones económicas.