
Luego de un largo proceso de espera y estudio por parte del concejo de la ciudad de Cúcuta se dio la aprobación, por unanimidad, de la política pública para vendedores Informales, luego de por lo menos ocho debates.
Tras más de 30 años, se espera que de manera efectiva se logre una reubicación de vendedores y proyección del espacio público, que permita, tanto a los comerciantes y la misma comunidad disfrutar del espacio público en la ciudad.
El secretario de gobierno de la ciudad de Cúcuta Miguel Castellanos en diálogos con RCN Radio aseguró que con esto se reafirma el compromiso de la administración municipal para construir una ciudad más organizada, garantizar el empleo de esta población y el respeto por el espacio público.
"Esta aprobación garantiza una hoja de ruta a 10 años para transformar el espacio público de Cúcuta con reglas claras, oportunidades de formalización y mecanismos de control y regulación, siendo un logro de ciudad. Una política que no solo dignifica el trabajo informal, sino que organiza el espacio público para que todos podamos disfrutarlo en condiciones de respeto y equidad”; señaló el funcionario municipal.
De igual forma, Castellanos agregó que con esta aprobación de la política pública se estará realizando una nueva caracterización de vendedores ambulantes en la ciudad, teniendo en cuenta que desde el año 2020 no se tienen datos puntuales por parte de la administración municipal.
Desde la alcaldía de Cúcuta los elementos claves de la política pública, están basados en la caracterización integral de los vendedores informales, para conocer cuántos son y en qué condiciones trabajan, la reubicación y organización en zonas habilitadas como parques, lotes de uso público, mercados y espacios productivos seguros, sumado a un manual del espacio público y del vendedor informal, con normas claras sobre el uso adecuado y compartido del espacio urbano.
De igual forma, el control permanente sobre la ocupación indebida y la sobre-ocupación en cualquier zona de la ciudad, mecanismos de aprovechamiento económico regulados, dirigidos a quienes usan el espacio público sin condiciones de vulnerabilidad.
La alcaldía de Cúcuta indicó que este avance deberá generar una carga retributiva en dinero o en especie, que será destinada a mejorar los entornos urbanos, adicional al proceso de formalización progresiva, orientado a brindar oportunidades reales a quienes hoy ejercen el comercio informal de manera legítima y vulnerable.
Esta política representa una apuesta por la transformación estructural del espacio público y un avance significativo hacia la convivencia urbana, el respeto al trabajo digno y el derecho colectivo al uso y disfrute de la ciudad, contribuyendo, de esta manera con la economía local.