
Denuncian presunta estafa y supuesta venta de vehículos en Ocaña
Un caos inusual ha llamado la atención de los ocañeros. Denuncian presunta estafa por falsa venta de vehículos en Ocaña
Se trataría de una presunta estafa a través de la falsa venta de vehículos inmovilizados en los patios de la Terminal de Transportes de Ocaña fue denunciada esta semana por un ciudadano proveniente del departamento del Putumayo.
De acuerdo con el secretario de Movilidad y Tránsito de Ocaña, Enrique Noguera, no existe proceso oficial de remate de motos o automóviles en la ciudad. “Un hombre de otra región se acercó a mi oficina preguntando sobre esa supuesta venta. Obviamente la Secretaría de Tránsito no ha iniciado ninguna venta de estos vehículos”, explicó el funcionario en entrevista radial y rueda de prensa, al tiempo que aclaró que la situación debe ser asumida por la Fiscalía General de la Nación.
El caso fue denunciado por Arnulfo Piamba, líder indígena de Orito (Putumayo), quien aseguró haber sido víctima de estafa por parte de un sujeto identificado como “Franklin”. Según su testimonio, este individuo le ofreció el remate de vehículos y motocicletas supuestamente disponibles en los patios de la terminal. Tras consignar una suma de dinero como parte del acuerdo, el hombre desapareció y bloqueó toda comunicación.
Lea también: Se restringe paso de vehículos pesados en la vía Ocaña - Costa Atlántica
Piamba aseguró que incluso le mostraron los automotores en las instalaciones de la terminal, lo que reforzó su confianza en la supuesta negociación. Sin embargo, al final todo resultó ser un engaño. El denunciante ya puso en conocimiento de la Fiscalía, la Personería y la Procuraduría la situación.
No deje de leer: Comunidad Barí, denuncia que el director de Agencia Nacional de Tierras de manera unilateral instaló mesa de diálogo con los indígenas
Por su parte, el secretario de Tránsito y Movilidad recalcó que ni él ni el gerente de la Terminal de Transportes tienen relación alguna con estos hechos y advirtió que también instauró denuncias contra quienes lo han calumniado a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería.
Las autoridades recordaron que este tipo de remates solo son posibles mediante procesos judiciales, trámites legales y notificación previa a los propietarios, por lo que invitaron a la ciudadanía a desconfiar de ofertas informales que puedan terminar en fraudes.