
Comunidad Barí, denuncia que el director de Agencia Nacional de Tierras de manera unilateral instaló mesa de diálogo con los indígenas
Al cumplirse el sexto día de permanecer la comunidad indígena barí en Cúcuta, a la espera de una respuesta del Gobierno Nacional frente a los diversos problemas económicos y sociales, al igual que el cumplimiento de una Centencia de la Corte.
Aún no se ha logrado un acuerdo con los indigenas, quienes exigen la presencia del presidente Petro y de sus respectivos ministros, por tal razón indicaron através de un comunicado "denunciamos públicamente al director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), señor Felipe Hartmann, quien de manera unilateral y a espaldas de la Minga instaló en Cúcuta una supuesta “Mesa de Diálogo con la Minga Barí”.
Así mismo, indicaron que observan con profunda preocupación que funcionarios del Gobierno Nacional han desconocido estos mandatos superiores, actuando en contravía de la jurisprudencia reiterada de la Corte Constitucional, la cual ha señalado que la consulta previa y el consentimiento libre e informado constituye un derecho fundamental y un requisito de validez en las decisiones estatales que puedan afectar a los pueblos indígenas (Sentencias SU-383 de 2003, T-129 de 2011, SU-123 de 2018, entre otras).
"Reiteramos, Señor presidente, que hemos solicitado de manera constante un diálogo de Gobierno a Gobierno, con funcionarios con capacidad real de decisión, que aseguren compromisos presupuestales y cronogramas claros para el cumplimiento de los acuerdos y de las órdenes judiciales vigentes. La simulación de escenarios de diálogo, sin respeto a nuestra institucionalidad, no solo constituye una burla a nuestra dignidad, sino que incrementa el riesgo para nuestros líderes y autoridades en un contexto de violencia y estigmatización", dice el comunicado.
Por tal razón solicitan formalmente a la Defensoría del Pueblo, a la Procuraduría General de la Nación y a los organismos de control nacionales e internacionales, abrir las investigaciones pertinentes a los funcionarios públicos y contratistas involucrados en estos actos que ellos consideran desinforman y engañan a la opinión pública y que se constituyen violaciones a sus derechos fundamentales, territoriales y colectivos, aclarando, además, que estos funcionarios una vez instalada la “supuesta mesa” abandonaron la ciudad de Cúcuta sin ningún tipo de explicación.
Igualmente la Minga del Resguardo Motilón Barí en Cúcuta, manifiesta que no es cierto lo indicado por una página digital, argumentando que ellos pretenden atacar a un grupo armado en particular y que planean la toma en Bogotá del Ministerio de Defensa para que vayan contra ese grupo armado.