
Tras incumplimientos del PNIS en el Catatumbo, se define "hora cero" para nuevas manifestaciones
Luego de una reunión en la ciudad de Cúcuta con representantes del programa de sustitución de cultivos de uso ilícito y las familias dedicadas a la siembra de coca en el Catatumbo, la cual no tuvo ningún avance, las comunidades han confirmado que tomarán las vías de hecho en varios puntos del departamento, tras los incumplimientos del estado.
En el municipio de Tibú, Sardinata y la ciudad de Cúcuta, las familias que desde hace más de nueve años se acogieron a los programas de sustitución de cultivos ilícitos, tras ser parte de la caracterización del plan piloto de sustitución, han manifestado que se tomarán las sedes del programa en estas regiones, llamando la atención del gobierno nacional.
Alexander Molina representante de la comunidad de Puerto Las Palmas en zona rural del municipio de Tibú señaló a la FM que en las próximas horas, se estará definiendo el horario y los puntos de concentración, ante los incumplimientos del gobierno con las comunidades.
"Estamos reunidos en Cúcuta y Tibú y nos tocará nuevamente salir a las calles a protestar, lamentable no es lo que nosotros queremos, pero es la única forma que el gobierno nos puedan prestar atención; estamos viendo la posibilidad de tomarnos algunas entidades en estos dos puntos, como la Gobernación, las alcaldías, y la defensoría del pueblo".
Además, Molina afirmó que le adeudan a cada una de las más de 2.074 familias, por lo menos $15.000.000 millones, de los cuales hasta el momento no han sido saldados.
"En los núcleos uno y dos en Caño Indio y La Angalia, Puerto Las Palmas se firmó en 2017 el acuerdo de sustitución, desafortunadamente no se han dado los pagos y esto ha generado desconfianza entre las comunidades, que incluso habían ya erradicado las matas de coca y no les pagaron"; manifestó el líder campesino.
Asimismo, el representante de la comunidad de Puerto Las Palmas en zona rural del municipio de Tibú agregó que no hay un avance real en los programas de sustitución y van de incumplimiento, en incumplimiento.
"Nosotros no estamos pidiendo más lo que ellos nos han prometido, porque quiero que quede claro, nosotros nunca hemos estado en contra del PNIS, ni de la sustitución, simplemente, queremos que se cumplan los compromisos, porque viven engañando a la gente con mentiras".
En la zona han denunciado que por lo menos 550 familias que estaban inscritas en el programa y que habían arrancado la hoja de coca, fueron expulsadas del mismo, lo cual generó que muchas de estas comunidades volvieran a resembrar, aumentando así el número de hectáreas de coca en el Catatumbo.