Aeropuerto Camilo Daza en Cúcuta
Aeropuerto Camilo Daza en Cúcuta
Cortesía Aeropuerto Camilo Daza en Cúcuta
22 Nov 2025 10:25 AM

Tensión ante la eventual restricción del espacio aéreo en frontera por 'Operación potencialmente peligrosa'

Elibardo
León Estévez
La Aeronáutica Civil anunció medidas especiales ante esta información.

Crece la tensión entre Washington y Caracas en medio de las operaciones militares y la llegada del portaaviones USS Gerald Ford al mar Caribe. Esto ante eventuales restricciones del espacio aéreo venezolano, tras el anuncio de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos.

El gobierno norteamericano alertó a vuelos comerciales a extremar precauciones sobre el espacio aéreo de Venezuela por una “situación potencialmente peligrosa” en medio del aumento de tensión militar.

A pesar de que la acción está relacionando directamente al aeropuerto de Maiquetía, en la zona de frontera se espera conocer si las medidas y protocolos anunciados por la Aeronáutica Civil se implementarán en esta zona de frontera, puntualmente en el aeropuerto internacional Camilo Daza.

No obstante, en la zona fronteriza, los ciudadanos que circulan por los puentes internacionales diariamente han mostrado su posición respecto a una posible intervención militar por parte de los Estados Unidos en territorio venezolano.

"Vemos que esta es la oportunidad para salir de una vez del régimen de Maduro", puntualizó un habitante de frontera.

Sin embargo, para muchas personas, los antecedentes conocidos en Afganistán e Irak les generan preocupación ante la posibilidad de que se presente una violenta incursión de militares norteamericanos al país.

"Estamos en una problemática fuerte, queremos salir del régimen de Maduro, pero nos da miedo qué va a pasar después de una intervención. Igual es una invasión y no sabemos cómo se dé el trato hacia la población".

Por otra parte, se conoció que la Aeronáutica Civil activa medidas tras alerta de la Administración Federal de Aviación por riesgos en el espacio aéreo de Venezuela, debido al aumento de actividad militar y fallas en navegación.

La Aeronáutica anunció la implementación de acciones inmediatas y coordinadas con las aerolíneas comerciales que operan en la región, tras la emisión del Aviso a los Aviadores NOTAM A0012/25 por parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).

Entre ellas, se pide a los operadores comerciales que usan este espacio aéreo que envíen urgentemente información detallada sobre las acciones a tomar. Esto incluye una descripción completa de las medidas operativas y comerciales adoptadas, así como las rutas alternas y los procedimientos de seguridad mejorados.

Además de reportar de inmediato cualquier incidente de seguridad o riesgo observado en el espacio aéreo afectado, tanto a la Aerocivil como a la FAA, utilizando los canales oficiales.

Por otra parte, Manfred Grautoff, analista internacional y experto en seguridad, explicó en La FM los posibles alcances de esta alerta y los escenarios que se podrían presentar.

Cada vez estamos más cerca de lo que va a suceder en Venezuela”. Señaló que hay evidencia de movimientos estratégicos, como el avistamiento de F35, y golpes contra embarcaciones de narcotráfico que podrían anticipar acciones de mayor envergadura. Añadió que se observan posibles incidentes de sabotaje, especialmente en refinerías, y comparó el procedimiento con ataques previos en Irán, indicando que “fue el mismo procedimiento, fue la misma estrategia”.

El analista destacó el movimiento nocturno de personal militar en Washington y Arlington como indicador de actividad significativa: “El movimiento que ha tenido el Pentágono en estos días, en las noches, ha sido demasiado alto”. Según Grautoff, estos indicadores muestran que las autoridades de Estados Unidos monitorean cada detalle de la situación y anticipan posibles operaciones sobre el territorio venezolano.

Fuente
Sistema Integrado de Información