
Avanza en el 70% la instalación del puente militar sobre el río Quiratá, en La Paz
La Oficina para la Gestión del Riesgo (OGRD) de Santander, liderada por Eduard Jesús Sánchez Ariza, junto a ingenieros del Ejército Nacional, verificó el avance en la instalación del puente militar sobre el río Quiratá, en jurisdicción de La Paz y límite con Vélez.
La obra, que beneficiaría a más de 3.500 personas de los municipios de La Paz, Vélez, Landázuri y Santa Helena del Opón, muestra un significativo progreso, según la Alcaldía de La Paz, destacando el compromiso de la comunidad, que ha aportado con su tiempo y trabajo.
En el recorrido participaron la alcaldesa de La Paz, Cielo Caryn Díaz Amado, el secretario de Planeación municipal, Harlinton Velandia, el alcalde de Vélez, Orlando Ariza Ariza, y un ingeniero de la Secretaría de Planeación de Landázuri, junto a presidentes de juntas de acción comunal y habitantes de la zona.
La alcaldesa Díaz Amado expresó su agradecimiento al gobernador Juvenal Díaz Mateus por el apoyo a esta iniciativa, que fortalecerá la conectividad y el desarrollo en el sur del departamento.
Los evaluadores se llevaron una impresión positiva del avance, resaltando la importancia de esta infraestructura para la región.
Le puede interesar: Mientras el alcalde de Barrancabermeja asegura que se ha avanzado en diálogos con grupos armados, denuncian reclutamiento de jóvenes
Voces
“Venimos avanzando en la ejecución de las obras civiles, de los estribos que se deben construir para la instalación del puente militar, un puente que ya está aprobado por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD) y se está a la espera de la terminación de estas obras civiles. Vemos con satisfacción un avance ya por encima del 70% de ejecución de las obras”, afirmó el director de Gestión del Riesgo de Santander.
Por su parte, el alcalde de Vélez, Orlando Ariza, aseguró que con esto se está cumpliendo un sueño, debido a que “se va a mejorar la conectividad y se va a facilitar la comercialización y el transporte de los productos.
Ariosto Duarte, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Bocas del Opón, destacó que es una obra necesaria para el sur de Santander, porque es una obra que se ha requerido por cerca de cuatro décadas.
“Desde hace más de 35 años que venimos esperando esta obra y es muy importante para los cuatro municipios que colindan acá”, añadió.
Lea aquí: Se confirmaron las nóminas de los 18 equipos para el Clásico RCN 2025