
Bloqueo en campo petrolero de Rionegro pone en riesgo producción de crudo
En riesgo se encuentra la producción de petróleo en el municipio de Rionegro (Santander), ante el bloqueo que adelantan varias personas desde hace varias horas.
Se trata de un inconformismo por parte de 30 personas, quienes piden que los tengan en cuenta para la contratación de mano de obra y por eso decidieron bloquear las vías de acceso al campo petrolero.
Por esta razón, Ecopetrol manifestó su rechazo frente a las acciones de hecho que se presentan por una exigencia en la contratación de mano de obra local y bienes y servicios por parte de empresas aliadas.
Lea aquí: Deuda del sistema de salud por un billón de pesos tiene en crisis hospitales y clínicas en Santander
Se advirtió además que estas acciones afectan de manera grave la operación del campo y ponen en riesgo la seguridad de los trabajadores, ya que el bloqueo ha impedido el relevo del personal operativo y el ingreso de alimentos, vulnerando derechos fundamentales como el trabajo y la alimentación.
Como resultado de este bloqueo hay 43 pozos que han quedado sin control operativo, situación que representa un riesgo ambiental significativo y amenaza la continuidad del servicio de gas domiciliario para el corregimiento Provincia y las veredas Maracaibo, Simonica y Bonanza, donde más de 150 familias podrían verse afectadas.
Además, Ecopetrol alertó que, de continuar esta situación, la operación del campo tendría que ser suspendida, lo que pondría en riesgo la continuidad de nueve contratos con empresas aliadas y podría dejar sin empleo temporal a al menos 30 trabajadores.
Mesa de diálogo
En respuesta a esta crisis, el secretario del Interior de Santander, Óscar Hernández, informó que la Alcaldía de Rionegro ya activó una mesa de diálogo y el Puesto de Mando Unificado (PMU) para abordar la situación conforme al Decreto 003 de 2021, que establece los lineamientos para el acompañamiento institucional en movilizaciones sociales.
“Se deben garantizar los corredores humanitarios, el relevo de turnos y el ingreso de alimentos, porque se están vulnerando derechos. Estamos comprometidos en encontrar una solución pacífica y legal, y en proteger tanto los derechos de la comunidad como los de los trabajadores y la empresa”, señaló el funcionario.
Hernández también indicó que se están evaluando las pretensiones laborales de los manifestantes, así como solicitudes relacionadas con el mantenimiento vial. Al mismo tiempo, hizo un llamado a que las protestas se desarrollen dentro del marco legal, evitando las vías de hecho que terminan afectando a terceros.
El gobernador Juvenal Díaz Mateus reiteró su compromiso con la búsqueda de soluciones concertadas que permitan restablecer la normalidad en Campo Bonanza y garantizar la seguridad energética de la región.
Ecopetrol concluyó su pronunciamiento solicitando el levantamiento inmediato del bloqueo y reiterando su disposición al diálogo como única vía para lograr acuerdos sostenibles en beneficio de la comunidad y la operación energética del país.