Transportadores bloquean el peaje La Gómez, en Sabana de Torres, en protesta por el despido de 32 trabajadores del proyecto Troncal del Magdalena 2.
Transportadores bloquean el peaje La Gómez, en Sabana de Torres, en protesta por el despido de 32 trabajadores del proyecto Troncal del Magdalena 2.
Suministrada
6 Ago 2025 06:12 PM

Bloqueos en Santander impiden el paso en la vía Bucaramanga – Costa Atlántica

Edna Catalina
Porras Pico
Transportadores bloquean el tránsito en uno de los principales corredores viales de Santander, a la altura de Sabana de Torres.

Un grupo de transportadores mantiene bloqueada la vía nacional a la altura del peaje La Gómez, en el municipio de Sabana de Torres, lo que afecta la movilidad en el corredor San Alberto – Lizama – Bucaramanga, uno de los ejes estratégicos para la conexión con la Costa Atlántica.

El Mayor Carlos Ernesto Vergara Vélez, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía de Santander, confirmó que cerca de 30 personas participan en la manifestación:

“En este momento se presenta un bloqueo a la altura del peaje La Gómez. Un grupo de personas que fueron vinculadas a una empresa del sector fueron despedidas y están realizando estas manifestaciones en contra de la empresa. Ya tenemos personal del ente territorial y delegados de la empresa dialogando con ellos para llegar a posibles acuerdos”, indicó el oficial.

Según la Policía, el bloqueo afecta directamente la movilidad hacia San Alberto y la movilidad con Bucaramanga, aunque hasta el momento no se han reportado alteraciones de orden público.

El reclamo de los transportadores

El Gremio de Transportadores de Sabana de Torres argumenta que la protesta obedece a la suspensión de contratos de 32 trabajadores vinculados al proyecto Troncal del Magdalena 2.

Los voceros del gremio aseguran que la concesión incumplió compromisos establecidos en mesas de diálogo, relacionados con: pago oportuno por transporte de material pétreo, correcta cubicación de las volquetas, mayor participación en la operación de los vehículos, condiciones de transporte para los trabajadores.

Además, exigen elevar su participación al 80% en la operación de volquetas, señalando que la economía local depende en gran medida de estos contratos.

La respuesta de la concesión

En un comunicado oficial, la Concesión Autopista del Río Grande, encargada de la Troncal del Magdalena 2, rechazó categóricamente los bloqueos y los calificó como una medida que afecta la región y retrasa el desarrollo del proyecto.

La empresa aclaró que ha cumplido con los compromisos adquiridos en las mesas de trabajo y que la participación acordada para el gremio fue del 50% en la operación de volquetas.

“Esta exigencia no tiene sustento técnico ni contractual. El acuerdo de participación fue del 50% después de una negociación de 5 meses, como medida voluntaria de inclusión comunitaria. La Concesión tiene la capacidad de operar sin dicha participación, pero ha buscado integrar a actores locales de forma justa.”, indicó la concesión en su pronunciamiento.

Además, la empresa aseguró que ha participado activamente en mesas de diálogo con siete asociaciones del gremio, la Alcaldía de Sabana de Torres y autoridades regionales, reiterando su disposición a buscar soluciones concertadas sin afectar la ejecución de la obra.

 

Las autoridades locales, la Policía de Tránsito y representantes de la concesión permanecen en el sector de La Gómez adelantando diálogos con los manifestantes, con el objetivo de restablecer el tránsito en la vía nacional lo más pronto posible.

Este bloqueo se suma a las dificultades de movilidad que ya enfrenta el país por las protestas mineras en Boyacá y Cundinamarca, aunque la Policía confirmó que esta manifestación en Santander es independiente y no está relacionada con otros paros en curso.

El Mayor Vergara también se pronunció sobre la posible vinculación del gremio papero de Santander al paro nacional:

“Estamos atentos a lo que se pueda presentar en los ejes viales, pero hasta el momento no tenemos cierres por parte de algún gremio que quiera hacerse partícipe de las manifestaciones que se están llevando a cabo en el departamento de Boyacá”, señaló el oficial.

Fuente
Sistema Integrado de Información