1.200 niños santandereanos han visto por primera a vez en vivo a Atlético Bucaramanga gracias al programa “reto por los niños”
Más de 1.000 niños santandereanos han cumplido el sueño de ver un partido en vivo de Atlético Bucaramanga, el equipo de fútbol representativo de Santander.
Entre 2024 y 2025 la Gobernación de Santander, el Instituto Departamental de Recreación y Deportes de Santander (Indersantander) y el programa Acción Social Para Apoyar a Santander (ASPAS), han liderado la iniciativa denominada “Reto por los Niños”, que consiste en gestionar que, durante cada partido del Club Atlético Bucaramanga en condición de local, 20 niños de diferentes municipios del departamento puedan disfrutar de la experiencia futbolera en el estadio departamental Américo Montanini.
En total se ha realizado la actividad con niños de 59 municipios de Santander, teniendo entonces, hasta el momento, un impacto en el 68% de las municipalidades santandereanas.
Esto ha sido posible gracias a la gestión de la administración departamental y del equipo Atlético Bucaramanga, con el apoyo e inversión de empresarios de la región, que han visto una buena oportunidad para aportar a la juventud del departamento, promoviendo el sentido de pertenencia por Santander, mediante el deporte.
Le puede interesar: Ya iniciaron los festivales culturales de las ferias de Floridablanca “Dulces de Corazón 2025”
Experiencia
Los jóvenes han tenido la posibilidad de viajar desde sus municipios hasta Bucaramanga, para ver un partido de Atlético Bucaramanga en el estadio Américo Montanini. Durante los partidos los niños están acompañados de un adulto responsable, permitiendo que la experiencia sea aún más completa y agradable.
Teniendo en cuenta que en el estadio la multitud se viste de amarillo, color representativo de la bandera de Santander, a los niños se les entregan camisetas del Atlético Bucaramanga con la frase “¡La niñez de la provincia presente!”, dejando un recuerdo especial para la posteridad.
En algunos casos, los niños también viven otras experiencias culturales y recreativas, como visitar parques o lugares turísticos del departamento.
Según manifestó la primera dama Victoria Casallas, quien lidera el programa ASPAS, la idea con esta iniciativa es generar desarrollo a través de la experiencia, por tal razón le apuntan a los niños, niñas y adolescentes, vinculándolos a actividades deportivas, recreativas y culturales.
“A través de la experiencia tienen un aprendizaje y pueden explorar otras actividades que les van a servir para su desarrollo integral”, afirmó.
Lea aquí: 30 familias rurales de Piedecuesta recibieron las escrituras de sus nuevas casas