Policía de Tránsito. Ilustración.
Policía de Tránsito. Ilustración.
Ministerio de Transporte
15 Abr 2024 01:07 PM

Alcaldía de Bucaramanga anuncia ambiciosos proyectos para mejorar la movilidad en la ciudad

Viviana
Pinilla González
Uno de ellos consiste en la construcción de un puente elevado en la intersección de la Carrera 27 con Calle 56.

La Alcaldía de Bucaramanga ha dado a conocer dos proyectos clave destinados a abordar los persistentes problemas de movilidad que afectan a la ciudad. Uno de ellos consiste en la construcción de un puente elevado en la intersección de la Cra 27 con Cll 56, mientras que el otro proyecto implica la creación de un intercambiador en la Calle 45 con carrera 9.

La comunidad tiene una preocupación constante por la falta de movilidad, y uno de los puntos críticos identificados ha sido la intersección de la carrera 27 con la calle 56. A pesar de varias medidas implementadas para aliviar la congestión vehicular, la Alcaldía ahora propone la construcción de un puente elevado en este punto.

Aunque se había considerado la posibilidad de construir un intercambiador en esta área durante la reciente campaña política, la administración municipal ahora ha optado por una solución distinta. Es así como el Secretario de Infraestructura, Jorge García, explicó que se planea construir un paso deprimido en uno de los sectores y un paso elevado en el otro, buscando encontrar un equilibrio entre ambas opciones.

El objetivo de estas intervenciones es proporcionar una solución vial integral para mejorar la movilidad en la ciudad. Además, se tiene previsto retirar los semáforos en el corredor afectado. El Alcalde, Jaime Andrés Beltrán, anunció que el proceso de contratación para la construcción del intercambiador en la calle 45 con carrera novena comenzará en enero, mientras se ajustan los diseños para garantizar su eficacia.

 

Además de estas obras, la ciudad de Bucaramanga ha decidido abordar el problema de la movilidad con tecnología avanzada. Se han implementado dos cámaras móviles conocidas como 'cámaras salvavidas', que permitirán a los agentes de tránsito identificar a los conductores que no estén al día con sus documentos, como la tecnomecánica y el SOAT.

Estas cámaras, que estarán ubicadas en diferentes puntos de la ciudad, realizarán lecturas de placas y se conectarán directamente con las bases de datos del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Los conductores detectados sin los documentos requeridos enfrentarán sanciones equivalentes al valor de una multa por no tener los papeles al día.

Con estas iniciativas, la Alcaldía de Bucaramanga busca abordar de manera integral los desafíos de movilidad en la ciudad, combinando obras de infraestructura con tecnología innovadora para garantizar un transporte más seguro y eficiente.

Fuente
Alerta Santanderes