
femenino (52,15%) frente a masculino (47,85%)" alcaldía Bucaramanga.
Aumentan las agresiones de animales que podrían transmitir rabia en Bucaramanga
En Bucaramanga se registra una alerta debido a las agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia que continúan en aumento. De acuerdo con el último boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, correspondiente a la Semana Epidemiológica 25 del año en curso.
Se proyecta que este año se superen los 900 casos, lo que representa un incremento del 80 % en comparación con el año 2020, ya que hasta el momento se reportan más de 861 incidentes afectando en mayor proporción a mujeres con 449 casos y 419 en hombres.
El aumento de los casos de agresiones, evidenciada desde 2020, "no solo refleja una mayor sensibilización de la comunidad y fortalecimiento de la vigilancia, sino también posibles fallas en el control poblacional de animales y cobertura de vacunación. Los perros continúan siendo los principales agresores (76,8 %), seguidos por gatos (22,1 %), aunque también se reportaron ataques por equinos, murciélagos y grandes roedores".
Los datos revelan que los niños menores de 10 años y los adultos jóvenes entre 20 y 29 años son los grupos más afectados, reflejando mayor exposición por comportamiento exploratorio y tenencia de mascotas, respectivamente. Además, el 98 % de los casos ocurrieron en la zona urbana de Bucaramanga, lo que indica una alta interacción entre animales domésticos, algunos sin la debida vacunación, y la población.
El informe también detalla un alarmante aumento del 14,9 % en las agresiones localizadas en cabeza, cara y cuello, zonas de alto riesgo debido a su cercanía con el sistema nervioso central. A su vez, las mordeduras en pies y dedos aumentaron un 72,4 %, lo que podría asociarse a actividades recreativas al aire libre.
A pesar del cumplimiento mayoritario de los protocolos de atención postexposición, se registraron omisiones puntuales en la aplicación de vacuna antirrábica o inmunoglobulina (medicamento que contiene anticuerpos específicos contra el virus de la rabia), especialmente en casos clasificados como graves. La Secretaría de Salud advirtió sobre la necesidad de investigar las razones detrás de estas omisiones para minimizar el riesgo de rabia humana, una enfermedad con una tasa de letalidad cercana al 100 % una vez aparecen los síntomas.
En respuesta a este panorama, la Alcaldía de Bucaramanga, a través de la Subsecretaría de Ambiente, adelanta jornadas gratuitas de vacunación antirrábica para perros y gatos en distintos barrios de la ciudad entre el 7 y el 11 de julio.
La iniciativa busca reducir el riesgo de transmisión de rabia y cubrir sectores como Alarcón, Comuneros, Miradores UIS, San Rafael, Chitota Los Santos y Laureles. Las jornadas se realizarán en horarios de 8:00 a.m. a 12:00 m. y están dirigidas a toda la comunidad con mascotas, como parte de las estrategias de prevención y control de la enfermedad.