
Capturado en Bucaramanga integrante de red internacional de falsificación de dólares
En Bucaramanga cayó un sujeto que se dedicaba a la fabricación y tráfico internacional de dólares falsos.
La información fue confirmada por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien señaló que desde varias semanas se hacía el seguimiento respectivo a este sujeto, quien formaría parte de una organización criminal que es la que tiene a cargo la fabricación y comercialización del dinero.
El operativo fue adelantado por la Policía Nacional, en coordinación con el Servicio Secreto de Estados Unidos, logrando desmantelar parte de la estructura ilegal que operaba a través de la empresa fachada “Dinocash”.
Lea también: Llegó a Bogotá el subteniente atacado con fuego en Putumayo: su estado de salud es crítico
Según las autoridades, esta organización afectaba la economía y tenía dentro de sus planes expandir su actividad delictiva más allá de las fronteras colombianas.
La investigación llevó al final a la incautación de más de USD 3,7 millones falsos en 12 eventos distintos.
Según los reportes, este dinero ilícito iba a ser enviado a Panamá, Costa Rica y República Dominicana utilizando empresas de mensajería privada.
El ministro Sánchez destacó que esta acción “reafirma a Colombia como un aliado confiable en la lucha contra el crimen organizado transnacional”, enfatizando que el Gobierno continuará trabajando con disciplina, cooperación internacional y toda la capacidad de la Fuerza Pública para proteger la seguridad nacional y regional.
Al respecto, Julio Acelas, coordinador del Observatorio Ciudadano en Santander, indicó que esta es una muestra más de lo que se ha evidenciado desde hace varios años en el área metropolitana de Bucaramanga, en donde se han detectado personas asociadas al narcotráfico, las cuales, al parecer han encontrado un sitio tranquilo para esconderse.
Lea también: Antioquia y Chocó, entre las zonas del país que requieren más seguridad para elecciones presidenciales