
Concejal de Bucaramanga denuncia que en la ciudad hay 33 semáforos dañados y cuestiona a la Alcaldía
La problemática de los semáforos en Bucaramanga persiste, y esto genera una gran afectación a la movilidad, además de que aumenta considerablemente el riesgo de accidentalidad.
La administración municipal, así como la Dirección de Tránsito, reconocen que la problemática existe y que con urgencia se deben tomar medidas para garantizar que la red semafórica de la ciudad pueda actualizarse y funcione con normalidad para mejorar la movilidad y reducir la accidentalidad.
Aun así, con el paso de los meses, la situación, lejos de mejorar, está empeorando, con más semáforos que están fuera de funcionamiento y la poca presencia de agentes de tránsito o reguladores de tráfico para dar vía, especialmente en puntos críticos.
Le puede interesar: “Seguiré en pie de lucha por la ciudad”: Alcalde de Bucaramanga tras fallo del Consejo de Estado
Tomando esta problemática como referencia, el concejal Carlos Felipe Parra Rojas salió a las calles de la capital santandereana y realizó un video mostrando este gran problema.
“Bucaramanga tiene los mejores semáforos del país, con una tecnología única que está diseñada para desarrollar la autonomía del ciudadano. No le avisa si es verde, amarillo o rojo, sino que usted tiene que decidir si avanza o se queda y con eso los ciudadanos desarrollan la capacidad de llegar a acuerdos”, expresó el concejal de manera irónica.
En su salida, el que fue candidato a la Alcaldía en las pasadas elecciones, aseguró que en la ciudad hay al momento un total de 33 semáforos dañados, y que, aunque esto puede llegar a ser entendible, las autoridades deberían hacer presencia en los lugares donde hay daños, para garantizar la correcta movilidad.
“Presentamos una solicitud para que los reguladores estén todo el tiempo”, aseguró Parra.
Los ciudadanos que a diario transitan por las vías de la capital santandereana han reportado semáforos dañados en lugares como la carrera 9, la calle 36, la calle 45, la calle 61, la carrera 33, la calle 56, la avenida Quebradaseca, la diagonal 15, la avenida González Valencia, entre muchos otros lugares.
Ante esto, el director de Tránsito, Jhair Andrés Manrique Bautista, ha llegado a afirmar que se trataría de un sabotaje.
¿Y los recursos?
El concejal Parra cuestionó los motivos por los cuales la administración municipal no cuenta con los recursos para comprar nuevos semáforos y reemplazar la red que el mismo director de Tránsito ha afirmado que es “obsoleta”.
“Se están gastando la plata de tránsito en corbatas, contratos de prestación de servicios, solo el último trimestre tienen más de 200”, añadió.