
El Centro Integral de la Mujer en Bucaramanga atendió más de 4.000 casos en cuatro años
La alcaldía de Bucaramanga creó este centro de acopio para mujeres y población LGBTIQ que atraviesa por dificultades. La atención es prestada por personal especializado e interdisciplinario en áreas de psicología, trabajo social, así como orientación jurídica enfocada en género.
El despacho registró la atención directa de 4.146 casos relacionados con situaciones de violencia hacia la mujer y población LGBTIQ+.
En las más de 4 mil denuncias se brindó un espacio de acogida, respaldo y empoderamiento, pese a que las problemáticas ocurren a diario en la capital santandereana.
Los servicios que se brindaron en estos casos, están clasificados de la siguiente manera:
*Atención psicológica: 1.161 casos.
* Atención jurídica: 833 casos.
* Línea telefónica de orientación: 1.276 casos.
* Atención por trabajo social (gestión social): 876 casos.
Estas son cifras desde el año 2020 al 2023.
El Centro Integral además de brindar apoyo, ofrece talleres ocupacionales dentro de sus instalaciones; son talleres ocupacionales de empoderamiento que fortalecen a la autonomía económica femenina.
143 mujeres en lo corrido del 2023 tomaron diferentes cursos entre ellos, de bisutería, belleza, muñequería navideña, confección en ropa interior, modistería, masajes, diseño de letras y foamy.
El centro integral atiende de manera presencial, por líneas telefónicas y por la línea amiga del WhatsApp, estas tres son:
- Punto físico: Calle 34 #35-39, barrio Álvarez (de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 a 5:00 p.m.).
- Línea telefónica: (607) 635-18-97 (de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 a 5:00 p.m.).
- Línea amiga (WhatsApp): 3126740066 (atención las 24/7).
Cabe resaltar que poco menos de un mes, se creó también, en un trabajo mancomunado con la Fiscalía General de la Nación y la Rama Judicial, seccional de Santander, las ‘Ventanillas Violeta’ espacios para denunciar casos de violencia al interior del Palacio de Justicia de Bucaramanga y sus oficinas en los diferentes departamentos donde de manera más directa puede denunciar casos de maltrato.
Asimismo, La Fiscalía invitó a las víctimas a no quedarse calladas y denunciar, marcando en el celular 122, la línea nacional: 018000919748, la página www.fiscalia.gov.co a través del aplicativo: Denuncia Fácil o escribir al correo electrónico atencionusuario.santander@fiscalia.gov.co.