
El secretario de Hacienda de Bucaramanga explicó la situación de los 115.000 recursos contra el alza del Impuesto Predial
El abogado Juan Manuel Álvarez Cruz, mediante presentó un documento en el cual manifiesta que actúa en representación de más 115.000 contribuyentes de Bucaramanga para presentar recursos en contra de los altos costos del Impuesto Predial Unificado en la ciudad.
Según el estatuto tributario, la administración municipal cuenta con un año para dar respuesta a estas demandas en contra de los actos administrativos que sustentan el cobro del impuesto en la capital santandereana.
“Los contribuyentes que se sientan identificados y representados, deben manifestarlo y ahí sí se activan los recursos, a partir de allí entraría en vigencia el periodo de un año para dar respuesta a los recursos”, aseguró el secretario de Hacienda de Bucaramanga, Reynaldo José D’Silva Uribe.
Le puede interesar: Elkin Reyes quien fue destituido por trasteo de votos vuelve a la Alcaldía del municipio de Oiba en Santander
A pesar de que la acción jurídica tiene validez, según explicó el secretario de la Alcaldía de Bucaramanga, se tiene que esperar a que cada uno de los ciudadanos contemplados en los más de 115.000 recursos autoricen que se sienten representados por el abogado en cuestión, de lo contrario, las demandas no tendrían un avance y por ende la administración municipal no tendría que responder.
Hay un plazo de dos meses para que los contribuyentes ratifiquen su participación, para que el proceso pueda avanzar.
¿Cuántos ciudadanos han pagado el Impuesto Predial?
A pesar de la polémica que ha generado el alza en los recibos del Impuesto Predial Unificado de Bucaramanga, el secretario de Hacienda ha manifestado que se ha presentado una respuesta positiva por parte de la ciudadanía, asegurando que han pagado más de 200.000 contribuyentes.
“El recaudo ha sido muy bueno, ya los bumangueses superaron la meta para esta vigencia, alrededor de 206.000 contribuyentes han realizado el pago del Impuesto Predial”, aseguró el secretario D’Silva, quien aseguró que inicialmente, cuando se tenía el 10% de descuento por pronto pago se habían registrado 40.000 pagos, y con el aumento aprobado por el Concejo de Bucaramanga del 13% la cantidad de pagos tuvo un considerable aumento, llegando a superar la meta establecida.
Lea aquí: El cuerpo de un hombre fue encontrado en el río Frío en Floridablanca