
Empiezan mesas técnicas para la transformación del relleno sanitario El Carrasco de Bucaramanga
Este lunes 6 de octubre en Bucaramanga empezarán las mesas técnicas que permitirán avanzar en la evaluación que se hace por parte del Juzgado 15 Administrativo en la transformación del relleno sanitario El Carrasco.
Tras la audiencia realizada en el Juzgado 15 Administrativo de Bucaramanga, con la participación del gobernador de Santander, representantes de los Ministerios de Ambiente y Vivienda, organismos de control, alcaldes del área metropolitana y el director del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB), se trazó una hoja de ruta para encontrar una solución definitiva al problema del manejo de residuos sólidos en la región.
El juez 15 Administrativo advirtió que si para el 1 de abril de 2027 no se cuenta con un sitio de disposición final de basuras distinto a El Carrasco, este relleno sanitario será cerrado de manera definitiva. Como plazo máximo para su puesta en funcionamiento se fijó el 16 de diciembre de 2027.
Le puede interesar: El presidente Petro en Ibagué volvió a invitar a una asamblea nacional constituyente
Agenda de trabajo
Durante la diligencia, el juez ordenó la conformación de una mesa técnica ambiental, integrada por los alcaldes de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, la Empresa Municipal de Aseo de Bucaramanga (EMAB), el Área Metropolitana, el gobernador de Santander y los ministerios competentes.
Las reuniones se desarrollarán de manera periódica en el Salón de Gobierno de la Alcaldía de Bucaramanga, iniciando el 6 de octubre de 2025. Posteriormente, los equipos técnicos tendrán encuentros el 16 y 30 de octubre, así como el 13 de noviembre. Finalmente, el 27 de noviembre de 2025 deberá presentarse una propuesta definitiva con cronograma de ejecución.
“El tiempo es corto y debemos trabajar de manera articulada con respaldo del Gobierno Nacional. Si no cumplimos, en 2027 El Carrasco se cierra”, señaló Eduard Sánchez, alcalde encargado de Bucaramanga.
Lea además: Con ráfagas de fusil y tatucos hostigaron puesto de Policía en Guadalupe (Antioquia)
Preocupaciones sobre tarifas
Por su parte, el alcalde de Floridablanca, José Fernando Sánchez Carvajal, expresó su preocupación por la falta de claridad sobre el componente tarifario en el nuevo modelo de disposición final de basuras.
“Los proyectos son importantes, pero lo principal es cómo va a quedar la tarifa. Hoy no hay una regulación en Colombia que lo defina. La EMAB adelanta una consultoría para establecer la viabilidad, pero solo en diciembre se conocerán los resultados”, manifestó.
Un reto de ciudad-región
Actualmente, Bucaramanga y Floridablanca han avanzado en la formulación de sus Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), mientras que Piedecuesta y Girón presentan rezagos. La decisión judicial busca que todos los municipios metropolitanos unifiquen esfuerzos en una propuesta conjunta, verificable y financiable.
El juez enfatizó que no bastan las voluntades individuales: “Se requiere un plan concreto, real y con tiempos definidos, respaldado por recursos financieros y el acompañamiento de los ministerios”.
Con esta agenda, la región entra en una cuenta regresiva para resolver una de sus mayores problemáticas ambientales y urbanas: encontrar el reemplazo de El Carrasco, relleno sanitario que recibe actualmente más de 30 mil toneladas de residuos mensuales.