
En Bucaramanga se vivió el Torbellinódromo y la clausura del II Festival Nacional del Tiple
En la Feria Bonita 2025, con la idea de posicionar a Bucaramanga como la capital mundial del tiple, se desarrolló la segunda versión del Festival Nacional del Tiple, con la participación de centenares de artistas, que con orgullo llevan la bandera de las tradiciones musicales y folclóricas de Santander y Colombia.
En el desarrollo de este Festival, además de las competencias, en las que participaron intérpretes de diferentes municipios de Santander y regiones de Colombia, también se dio una muestra masiva del baile de torbellino, género musical que tiene como protagonista al tiple, ese instrumento de cuerda que, con su sonido, resalta la cultura santandereana.
Le puede interesar: Autoridades recuperan el quinto cuerpo de las víctimas mortales del accidente de tránsito en Galán
Torbellinódromo
En el marco de la edición 76 de la Feria Bonita y el segundo Festival Nacional del Tiple, el primer Torbellinódromo llenó de vida la Plaza Cívica Luis Carlos Galán, en el centro de Bucaramanga. Este vibrante espectáculo reunió a 1.300 artistas, con 800 bailarines y 500 tiplistas, quienes celebraron el torbellino, género musical que exalta las raíces campesinas y la riqueza del folclore colombiano y santandereano.
Con el tiple marcando el ritmo, la plaza se convirtió en un escenario de música y danza, reflejando el espíritu de la región. Allí, alrededor de 800 bailarines dieron una muestra de la danza andina, mientras cerca de 500 artistas del tiple acompañaban con sus acordes.
Lea aquí: Al son de “Coqueta” la Alcaldía de Bucaramanga y Heredero entregan ayudas en zonas rurales
Este evento contó con el apoyo de la Alcaldía de Bucaramanga, mediante el Instituto Municipal de Cultura y Turismo (IMCT), y también por la Gobernación de Santander, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo.
El Torbellinódromo buscó fortalecer la identidad cultural, promoviendo el talento local y nacional, y dándole visibilidad a las tradiciones que se han mantenido con el paso de los años.
“Esta es una muestra del folclor, de nuestra identidad, en el marco de la feria más bonita de Colombia”, manifestó Laura Melissa Patiño, directora del IMCT.
Cierre del Festival Nacional del Tiple
La segunda versión de este importante festival cerró con ‘broche de oro’ en la Gran Sala del Teatro Santander. Allí se inició con la muestra musical de los tres jueces, quienes fueron los encargados de seleccionar a los ganadores en cada categoría.
Posteriormente estuvieron en tarima los artistas que compitieron en la categoría de obra inédita, seguidos por los 8 niños de diferentes rincones de Santander y Colombia, que compitieron en la categoría infantil. También hubo espacio para las categorías juvenil y de mayores, que a ritmo del tiple, engalanaron el cierre del primer fin de semana de la Feria Bonita 2025.
Además de la presentación y premiación de los artistas del tiple, también hubo una muestra de baile, a cargo de la Corporación Gifos.
#Video | Ganadores del II Festival Nacional del Tiple. El evento de clausura se desarrolló en el Teatro Santander. pic.twitter.com/1XiG3klDAx
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) September 8, 2025