
En el área metropolitana de Bucaramanga lideran campaña de concientización para actores viales
Las entidades gubernamentales del área metropolitana de Bucaramanga se unieron para trabajar en una campaña de concientización para actores viales, enfocándose en la importancia de proteger la vida de todos los actores viales.
Los accidentes de tránsito pueden convertirse en grandes pesadillas para muchas familias, y por ese motivo se está liderando esta campaña, que pretende generar conciencia y aportar para la reducción de la accidentalidad en las vías de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón.
La campaña se denomina La Vida También va en Moto, y marca un momento importante, pues es la primera que los equipos de prensa de los cuatro municipios se unen para realizar un trabajo conjunto.
Le puede interesar: Tenderos Solares: hasta el 5 de octubre está la convocatoria que promueve el ahorro de energía en Barrancabermeja
En un video que ha sido compartido en las redes sociales de cada uno de los municipios metropolitanos, así como el del Área Metropolitana de Bucaramanga, se repite un nombre: Anny.
Anny, según el video, representa a aquellas personas que han padecido las consecuencias de los siniestros viales.
En el video se pueden observar diferentes carteles con frases alusivas a Anny, lo que fue y lo que pudo llegar a ser si no hubiera perdido la vida en las vías.
“Anny era trabajadora y esforzada”, “Anny soñaba con darle un futuro mejor a su hijo”, “el hijo de Anny sigue esperando el abrazo de su mamá”, “su hijo, cumplió años y Anny faltó” y “Anny no volvió a abrazar a su mamá” son algunas de las frases del video promocional.
“Anny era como cualquiera de nosotros, joven, madre cabeza de hogar, estudiante y trabajadora, se levantaba temprano, luchaba por salir adelante, soñaba con darle un mejor futuro a su hijo. La moto era su compañera de batalla, la que la llevaba y la traía; pero un día Anny no volvió a casa, un descuido le costó la vida, no llevaba el casco, no respetó las normas y hoy su silla en la mesa está vacía”, dice el narrador del emotivo video, en el que se muestra que conducir incumpliendo las normativas puede salir muy caro.
Lea aquí: En Barrancabermeja se firmó el Pacto Ciudadano por los Derechos Humanos en el Magdalena Medio
Las administraciones municipales y las direcciones de tránsito destacan que el objetivo de esta iniciativa es promover el respeto por la vida, principalmente de los que conducen motocicleta, que están más expuestos a sufrir afectaciones.
“Con #LaVidaTambiénVaEnMoto queremos derribar estigmas, promover el respeto y reconocer a los motociclistas como actores viales claves, con derechos y deberes que suman a la construcción de un mejor tejido social”, indicaron las entidades.