
En Barrancabermeja se firmó el Pacto Ciudadano por los Derechos Humanos en el Magdalena Medio
En la búsqueda de la consolidación de la paz y la justicia en el Magdalena Medio, se llevó a cabo la firma del Pacto Ciudadano por la Defensa de los Derechos Humanos, un acuerdo que busca garantizar la seguridad, la dignidad y el libre ejercicio de los líderes, lideresas y defensores de derechos humanos en esta subregión.
Este hito, enmarcado en la Mesa Territorial de Garantías, contó con la articulación entre la Gobernación de Santander y el Ministerio del Interior.
El evento, realizado en la “bella hija del sol”, como se conoce a Barrancabermeja, tuvo como propósito central combatir la estigmatización y respaldar la labor de quienes trabajan incansablemente por la igualdad y el bienestar de las comunidades. El pacto establece mecanismos para crear un entorno seguro que permita a organizaciones sociales y comunitarias desarrollar sus procesos sin riesgos, fortaleciendo así los cimientos de la paz en el territorio.
Le pueda interesar: Retos de Eduard Sánchez como alcalde encargado de Bucaramanga
La secretaria de la Mujer y Equidad de Género de Santander, Lina Patricia Peñaranda Esteban, junto al secretario del Interior departamental, Oscar Eduardo Hernández Durán, participaron de la reunión y aportaron sus firmas para sellar este pacto que busca traer mejoras considerables para los habitantes del Magdalena Medio.
Por parte del Gobierno Nacional, el viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, Gabriel Rondón Olave, representó al Ministerio del Interior y reafirmó el compromiso del Estado con los líderes sociales.
Durante su intervención, anunció que antes de finalizar 2025 se adoptará la Política Pública Integral para la Garantía del Liderazgo y la Defensa de los Derechos Humanos, acompañada de una circular con directrices claras de protección para las gobernaciones.
El Ministerio del Interior, a través de sus redes sociales, expresó: “Con hechos y diálogo avanzamos en la construcción de un país que respete y reconozca a quienes lideran la defensa de los derechos humanos”.
Lea aquí: ¡Habrá elecciones atípicas en Girón! Campo Elías Ramírez se lanzaría nuevamente como candidato
La firma
En total 18 personas aportaron su firma para este compromiso, en el que no solo participaron representantes de la Gobernación de Santander y el Gobierno Nacional, sino que también firmaron representantes de la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Alcaldía de Barrancabermeja, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Arenal (sur de Bolívar), entre otros.
Este pacto representa un avance significativo hacia un Magdalena Medio más seguro y equitativo, consolidando el compromiso de proteger a quienes dedican su vida a esta causa.