Mamá Pastora
La tejeduría es uno de los artes ancestrales de la comunidad Katmensá
Javier Jules. RCN Radio
14 Feb 2024 03:53 PM

Se abrieron inscripciones en el Centro Integral de la Mujer para cursos ocupacionales

Viviana
Pinilla González
La hora de cada curso es de $6.000 pesos.

El Centro Integral de la Mujer se encuentra ubicado en el barrio Álvarez de Bucaramanga; allí, sus puertas están abiertas para mujeres y población diversa que desee registrar casos de violencia basada en género. Además de este servicio, también cuenta con profesionales en distintas áreas cómo: Asesoría jurídica, psicología y trabajo social Con el único objetivo de convertir este lugar en un espacio seguro y sano para todas.

Desde la administración municipal, la gestora social, Paula Ramírez ha dicho que nuevamente se abren las puertas del Centro Integral con una atención presencial que va de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. En la calle 34 #35-39, barrio Álvarez.

 

En estos momentos, el Centro Integral ofertó los cursos que hay disponibles, entre los ofertdos están: Bisutería en telar, porcelanicrón, belleza, muñequería navideña, confección en ropa interior, modistería, masajes, diseño de letras, foamy, fabricación de velas y jabones aromáticos, chocolatería, tejido de bolsos en zunchos, tapetes en trapillo, Bolsos en tejido Wayúu, diseño de letras, lencería hogar, accesorios, bordados, joyería en tela.

Al número 607 – 6351897 puede consultar los requisitos y horarios para asistir. No olvide que, debe ser mayor de 14 años, vivir en la ciudad de Bucaramanga y llevar una fotocopia del documento de identidad para poder registrarse.

La inscripción a los cursos tiene valor; para cursos de una hora tiene un costo de $6.000 pesos y de 2 horas, $12.000 pesos.

Los trabajos que han sido realizados por mujeres en el Centro Integral están expuestos allí hasta el día 19 de febrero.

La orientadora psicosocial, Belky Hernández ,dijo que la actividad se hace para prevenir violencias basadas en género y en la población migrante. Para este 2024 el objetivo es fortalecer las redes sororas y empoderar económicamente a la mujer, promover el desarrollo y la economía de su núcleo familiar e impulsar sus proyectos de vida.

Irma Rodríguez fue una de las mujeres que logró llegar al Centro Integral y hoy por hoy confecciona ropa deportiva, con eso sustenta a su familia.

 “Soy una de las mujeres que llegó con una bolsita llena de ilusiones a pedir la oportunidad de enseñar un arte, porque como muchas mujeres también salí de ese ciclo de violencia y quiero que sepan que sí se puede.”

Fuente
Alerta Santanderes