Cinco personas fallecieron en accidentes de tránsito en Santander durante el puente festivo
Durante este puente festivo, Santander vivió una jornada marcada por varios accidentes viales que cobraron la vida de cinco personas en diferentes puntos del departamento. Las condiciones climáticas adversas, la imprudencia al volante y el tránsito pesado en carreteras peligrosas contribuyeron a estos siniestros.
Un tractocamión embistió a un hombre de 67 años que conducía un triciclo eléctrico en el km 26+600 de la Transversal del Carare entre los municipios de Cimitarra y Puerto Araújo. La víctima, identificada como Tito Julio Olarte Contreras, fue arrastrada varios metros y, pese a ser trasladada de urgencia al hospital, no sobrevivió debido a la gravedad de las heridas.
En la vía Bucaramanga–Cúcuta, en el sector de Berlín (Tona), un vehículo perdió el control por la densa neblina y las malas condiciones del pavimento. El accidente dejó varios personas heridas y provocó el cierre temporal del corredor; uno de los afectados murió posteriormente.
Adicionalmente, en la autopista hacia Piedecuesta, un hombre fue atropellado mientras intentaba cruzar la vía, sumándose a la cifra de víctimas fatales durante el puente festivo.
En la tarde de este lunes, metros adelante del retorno de La Españolita, en sentido sur-norte, un árbol de gran magnitud se desplomó de manera repentina justo cuando una motocicleta pasaba por el lugar. El impacto fue tan fuerte que las dos personas que se movilizaban en el vehículo perdieron la vida de inmediato.
Una testigo relató lo ocurrido: “Yo trabajo aquí en el puesto de fresas con crema, estaba sentada y yo vi que de un momento a otro se cayó el árbol cayó. Inmediatamente vine a ver qué pasaba porque los carros y las motos empezaron a frenar. Cuando llegué al lugar, las personas ya habían fallecido, no había nada que hacer”.
Las autoridades han insistido en la necesidad de extremar precauciones, especialmente en sectores vulnerables, mientras que familiares y vecinos de las víctimas exigen mayor señalización, controles viales constantes y campañas educativas que promuevan la seguridad en todo momento, no solo en días festivos.