
Comandante de la Policía en Santander aseguró que en el departamento aún hay cultivos ilícitos de coca
A nivel nacional se han activado las alarmas tras la noticia de la descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos. Esta es una medida que se tomó debido a que el gobierno estadounidense considera que Colombia no cumple con los esfuerzos requeridos para combatir el narcotráfico y el crimen organizado.
Desde las diferentes regiones de Colombia se han realizado balances sobre la presencia de cultivos ilícitos de droga que se tienen identificados, con la finalidad de saber los departamentos y zonas en los que se debe intervenir para erradicar los cultivos ilegales, que contribuyen al crecimiento del narcotráfico y el fortalecimiento de los grupos armados organizados.
Le puede interesar: El alcalde de Bucaramanga cuestionó al presidente Gustavo Petro tras la descertificación de Colombia
¿Santander es territorio libre de cultivos ilegales?
Durante los últimos meses el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, ha asegurado que, a pesar de la problemática del narcotráfico en Colombia, el territorio santandereano ha estado libre de este tipo de cultivos.
Aunque el coronel Néstor Rodrigo Arévalo Montenegro, comandante de la Policía en Santander, confirmó que en el departamento aún hay algunos terrenos que estarían siendo utilizados para cultivos ilegales.
“Hay unos cultivos en la zona suroccidental del departamento”, aseguró.
¿Cuántos cultivos ilegales hay en Santander?
Con respecto a la cantidad de terrenos que están siendo utilizados para cultivar drogas como la coca, si bien se advierte que en Santander son pocos, se debe hacer la gestión para erradicarlos.
“Creo que no sobrepasamos las 12 hectáreas, hay unas ya identificadas y estamos en el proceso de tratar de que la gente erradique voluntariamente estos cultivos, pues de lo contrario se buscará la manera de hacerlo, así toque de manera forzada”, añadió el comandante Arévalo para La FM.