
Comienzan las movilizaciones de docentes en Bucaramanga y el departamento
Por inconformidades con el sistema de salud, hoy salen a marchar 15.000 docentes en Bucaramanga y en las diferentes provincias del departamento de Santander. Son más de 200.000 estudiantes de colegios públicos que se ven afectados con el paro docente.
La Federación Colombiana de Educadores (FECODE) anunció para hoy 30 de agosto, marchas en todo el país; un paro de 24 horas en el que exigen al Gobierno Nacional establecer mejoras al servicio de salud de los docentes en cabeza de la Fiduprevisora. En Bucaramanga, antes de comenzar la marcha por el centro de la ciudad, los docentes tuvieron asamblea en el Instituto Educativo Nuestra Señora del Pilar Sede A, calle de los estudiantes y sobre las 9:30 de la mañana se dirigirán por la calle 36 al Ministerio de Educación y de Salud hasta llegar a la Gobernación de Santander.
También en algunas provincias del departamento se programaron manifestaciones.
Albeiro González, Presidente del Sindicato de Educadores, recalcó que la marcha no es contra el Gobierno de Gustavo Petro sino contra los prestadores de salud, que tienen un contrato por más de cinco años y está en prórroga, este finaliza el próximo 31 de octubre. Sin embargo los educadores añaden que no cumple los requisitos para prestar el servicio a ellos y a sus familiares.
#LaFMdeRCN | Docentes de instituciones públicas de #Santander protestarán hoy, serán por lo menos 130.000 estudiantes en el departamento que no tendrán clases
Tema del día en @lafm de @rcnradio : #DobleMoral pic.twitter.com/yfU5YARBNf
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) August 30, 2023
“Hacemos un llamado a entes de control para que pongan los ojos sobre la prestadora del servicio, no tenemos agilidad en asignación de citas. Se tarda alrededor de 3 a 6 meses o incluso hasta un año en conseguir una cita especializada, presentamos demoras para acceder a cirugía. Algo tan sencillo como la entrega de medicamentos, hay un fraccionamiento.” Exclamó González.
El gremio docente dijo que después del primer paro realizado, si hubo acuerdos con la Supersalud, pero reclaman que ellos también deben conocer los avances que han tenido y lo que han venido cumpliendo y qué no, pues según González más del 80% de los acuerdos no se han cumplido.
En otros casos específicos, el gremio docente dijo que en Landázuri no hay odontólogo que les preste un servicio a los maestros desde hace 6 meses. Un segundo caso es en Barbosa, donde han solicitado un cambio de sede por el riesgo que tiene donde está ubicada y para que la calidad del servicio mejore pero que tampoco les han prestado atención.
En las próximas horas esperan que las entidades, organismos de control y Gobierno se pronuncien para establecer nuevos parámetros.